Sábado 17 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Datos aportados por la Bolsa de Comercio de Rosario
El Gobierno frenó un paro portuario en Rosario y se asegura divisas del agro
Más de u$s1.600 M se deben embarcar en semanas

A última hora de la tarde de ayer, el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria por quince días y evitó el paro que, desde la 0 hora de hoy, trabajadores portuarios nucleados en la Confederación General del Trabajo (CGT) iban a llevar a cabo y que paralizaría los puertos del norte de Rosario en reclamo de un aumento salarial. La medida impedía el normal funcionamiento para la entrada y salida de barcos que deben cargar más de 4,8 millones de toneladas de productos agroindustriales en las próximas semanas. A valores FOB, significa ingresos para el Banco Central en torno de los 1.600 millones de dólares.

Datos aportados por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) señalan que, a la fecha, 32 buques distribuidos en los puertos y rada esperan para cargar. A éstos se suman 86 barcos que están en recalada (subiendo por el río), lo que hace un total de 118 que no podrán salir ni entrar a los puertos de Rosario.

Si bien el paro afecta a la zona norte (San Lorenzo, San Martín y Timbúes), se esperaba que se extienda a las demás zonas portuarias “dado que habrá piquetes en las entradas, lo que harán que sea lento el ingreso de camiones”, sostuvo a este diario el secretario gremial de la CGT, Edgardo Quiroga.
Hay cerca de 4,8 millones de toneladas de productos agroindustriales a exportar en los próximos días
El problema surge porque hace poco tuvieron un aumento los trabajadores aceiteros, lo que hizo que los demás también busquen el mismo sueldo. “Nosotros consideramos que no hay trabajadores de primera y segunda categoría. Todos somos iguales en el salario básico inicial”, dijo Quiroga, para luego agregar que “la situación actual exige un salario de $20.015, un número que fue fundamentado, pero las empresas nos ofrecieron $18.630, éste no coincide con lo que buscamos”.

Desde la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) aclararon primero que “se trata de empleados de otros complejos, por ende no son paritarios, pese a esto se le hizo un reconocimiento del 35% frente al 50% que están exigiendo”.

Quiroga anticipó que “de no haber solución, el paro se ampliará a los demás puertos del país”, lo que complicará seriamente la llegada de divisas.

Ante la consulta de la conciliación por quince días que dictó Trabajo, Quiroga sostuvo que “ahora veremos para qué lado juega el ministro Jorge Triaca”.

Por lo pronto, 702.000 toneladas de soja y 1.7 millones de toneladas de maíz, entre otros subproductos, no tendrán por ahora problemas para salir por los puertos de Rosario.

Ayer en la plaza local los precios cayeron ligeramente, en línea con las referencias externas. “El segmento disponible cubrió la proporción mayoritaria de los negocios, con bajo volumen en posiciones diferidas”, dijo la BCR.
Fuente: diariobae.com


Domingo, 15 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER