Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Nacionales
Procrear: se aprobaron apenas un tercio de los préstamos previstos

El Gobierno quería fomentar la construcción de 100.000 viviendas para familias que tienen terreno propio por $20.000, pero el Estado aprobó 25.000 obras, lo que significa que desembolsará alrededor de $7.000 millones. La estrategia de Cristina Kirchner para relanzar el plan


El plan de créditos para la construcción de viviendas de familias que poseen terreno, Procrear, no fue el éxito que esperaba el Gobierno. Querían que se pusieran en marcha obras por $20.000 para incentivar al sector clave del modelo kirchnerista pero el Estado aprobó 25.000 péstamos por $7.000, apenas un tercio de lo previsto.

Estos datos serán reconocidos por la presidenta Cristina Kirchner el jueves en un acto en la Casa Rosada. Allí relanzaría la costrucción de barrios en tierras fiscales con los que espera dinamizar la economía a cinco meses de las elecciones.

Todos los créditos se otorgaron a familias poseedoras de terrenos, una de las dos alternativas que ofrecía el plan. La otra pata, para familias sin terreno, consiste en la construcción de barrios en 1.820 hectáreas de tierras fiscales y todavía no comenzó.

En el caso de quienes tienen su terreno, los trámites se aceleraron este año. Hasta fin de año había 8.000 préstamos otorgados y 4.000 escrituras. En total, hubo unas 100.000 familias sorteadas y muchas están realizando los trámites para recibir el dinero, informó El Cronista.

Según las estimaciones oficiales, el crédito promedio es de $280.000, por lo que los 25.000 préstamos implicarían una inyección de recursos de $7.000 millones. Sin embargo, el desembolso del crédito se efectúa en cuatro instancias, a medida que avanza el plan de obra.

El 13 de junio de 2011, la Presidenta y el secretario de Política Económica, Axel Kicillof, presentaron el Programa de Crédito Argentino (Procrear).

El plan parecía ambicioso: con financiamiento de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y administración del Banco Hipotecario, el Gobierno quería fomentar la construcción de 100.000 viviendas anuales en cuatro años. Eso demandaría una inversión de la ANSES de $20.000 millones.

Doce meses después, el PROCREAR otorgó un cuarto de los créditos planeado e inyectó un tercio de lo esperado, pero superó las expectativas de los consultores privados.

Ahora, el Gobierno buscará acelerar la construcción de barrios en los terrenos fiscales. Existen ocho proyectos que fueron licitados y deberían comenzar a construirse 3.934 viviendas. Cinco de esos predios están en Buenos Aires (La Matanza, Tigre, Mar del Plata, Bahía Blanca, San Nicolás) y los restantes en La Rioja, Mendoza y Santiago del Estero. La Presidenta anunciaría los ganadores de esas licitaciones mañana.

La construcción de los barrios es la gran apuesta del Gobierno de cara a las elecciones para dinamizar la economía y recuperar parte de los 40.000 empleos que perdió la construcción.

Según José Rozados, socio de Reporte Inmobiliario, los proyectos individuales no significaron creación de empleo registrado, aunque impactó en la venta de materiales para la construcción. “Tuvo incidencia en la venta de materiales primarios y algo de empleo, pero en muchos casos es informal”, afirmó.

Según el matutino, el Grupo Construya afirmó que la compra de materiales creció en mayo 9,3% interanual y del 4,5% en cinco meses. La Cámara Argentina de la Construcción estimó una expansión del 5,1% este año, impulsada por la obra pública y los edificios desde el pozo financiados en pesos.


Fuente:Iprofecional


Miércoles, 12 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER