Sábado 17 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Economia
Semana clave para la relación del Gobierno con los sindicatos
Vienen días de debates calientes.
El miércoles habrá sesión en Diputados para tratar la ley antidespidos; el jueves será el turno del Consejo del Salario, donde el macrismo quiere discutir el descuento de los días de paro.

El vínculo entre el gobierno nacional y los referentes de las centrales sindicales será puesto a prueba en los próximos días, con dos reuniones de suma importancia que pueden marcar el futuro de la relación.

El macrismo pudo contener la semana pasada el avance del proyecto antidespidos que el kirchnerismo quiso convertir en ley en una sesión especial que no tuvo quórum. Sin embargo, este miércoles deberá afrontar una nueva pelea parlamentaria que será mucho más complicada.

Todo indica que, a diferencia de lo que ocurrió el pasado jueves, cuando el massismo no acompañó la iniciativa que tenía media sanción del Senado, esta vez el pleno del arco opositor le dará aval parlamentario a una propuesta para frenar las cesantías, que incluiría beneficios para pymes y medidas de impulso al empleo joven.

Las características definitivas del proyecto que avale la Cámara baja –luego deberá ser aprobado por el Senado- serán determinantes para la decisión posterior que tomará Mauricio Macri, quien ya adelantó que vetará una norma antidespidos porque entiende conspira contra la generación de empleo. La duda es si habrá veto total o parcial.

Los líderes sindicales que encabezaron la multitudinaria marcha del 29 de abril -Hugo Moyano, Antonio Caló, Pablo Micheli y Hugo Yasky- ya advirtieron que una decisión presidencial de ese tenor provocará una inmediata reacción de los gremios. Será un tema para seguir con mucha atención.

Un día después del debate en la Cámara de Diputados llegará la reunión del Consejo del Salario, que fue convocada por el Gobierno para tratar dos temas puntuales: 1) determinación del Salario Mínimo, Vital y Móvil; 2) determinación de los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo.

Sin embargo, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, dejó un lugar blanco en la agenda para incluir un tema mucho menos grato para los gremios y los trabajadores: pretende discutir la posibilidad de descontar de los salarios los días de huelga, el ausentismo y la opción de relacionar ingresos con la productividad.

La sesión plenaria se llevará a cabo este jueves a las 16 en la sede del Ministerio de Trabajo, donde el titular de la cartera hará las veces de anfitrión. Las cinco centrales obreras (tres CGT y dos CTA) están invitadas al cónclave y se espera un debate intenso. (Infobae)



Fuente: datachaco


Lunes, 16 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER