Sábado 17 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Comercio
Ante la caída del consumo, ya ofrecen carne de a 100 gramos
Grandes cadenas de supermercados correntinos comenzaron a mostrar carteles de ofertas de carnes de a 100 gramos, una estrategia que surge en medio de la escalada inflacionaria y la caída del consumo.


El precio de la carne vacuna subió 24% durante el primer cuatrimestre del año, respecto de los valores de diciembre, por lo que el kilo de carne molida alcanzó los $ 124,90 en mayo.

Carteles amarillos con letras y números rojos y grandes muestran un fuerte impacto ante los ojos de los consumidores, con la idea de representar que el precio no es tan elevado al ofertar por 100 gramos y no mostrar de la misma manera el costo por kilo.

Los carteles escritos a mano cambian de precio todos los domingos y muestran solo los cortes más baratos de carne, mientras el costo del asado es exhibido en tamaño minúsculo, de acuerdo a un relevamiento realizado el domingo 15 de mayo por Noticias Argentinas.

Un caso es el de una sucursal céntrica de Corrientes con carteles que muestran los 100 gramos de molida especial a $ 12,49, por lo que el kilo llega a $ 124; y la molida común a $ 4,99, es decir, $ 49,90 por kilo.

El mismo lugar exhibe en números grandes los 100 gramos de puchero económico a $ 4,99, casi $ 50 pesos, mientras que sin mostrar los precios el kilo de costilla de novillito, el asado más deseado, oscila entre $ 115 a $ 123.

Se trata de una estrategia comercial de grandes cadenas de supermercados que operan en la capital de Corrientes, mientras que en carnicerías más chicas el precio del asado se ubica entre $ 105 y $ 115 en el centro de la ciudad y en los barrios más alejados se consigue a costos que van desde los $ 85 a los $ 98.

El precio de la carne en la capital correntina subió en promedio un 24% durante el primer cuatrimestre de 2016, al tiempo que enero no se observó ninguna baja pese a la caída del consumo que, generalmente, se registra luego de las fiestas de fin de año.

Carniceros y proveedores advierten que, pese a que la gente compra menos carne que el año pasado, el precio necesita sostenerse y volver a subir en julio por varias razones que implican una fuerte inflación de costos: aumento del 30% en los combustibles y de 150% en la tarifa de la energía eléctrica que se utiliza para las cámaras de frío.

Otra razón que se suma es la merma de la oferta de carne por las inundaciones registradas en Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos, lo que perjudicó a los productores ganaderos que tienen menos animales para vender.


Fuente: Ambito



Lunes, 16 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER