Sábado 17 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Economia
Un fiscal recomendó frenar la suba del gas
Se trata del fiscal federal de Río Gallegos, Gonzalo Miranda, quien dictaminó a favor de una acción de amparo colectiva que intenta frenar el incremento del servicio.
Se trata de una acción de amparo presentado por el senador nacional Alfredo Anselmo Martínez y los concejales de Río Gallegos Daniel Alberto Roquel y Fabián Leguizamón, contra la Resolución 28/2016 del Ministerio de Energía y Minería (MinEM), que había modificado el cuadro tarifario de la empresa Camuzzi Gas del Sur, incrementando el precio del servicio de provisión de gas en casi un 500%.

En virtud de la trascendencia social que posee toda acción colectiva, el representante del Ministerio Público Fiscal, en base a los lineamientos de los precedentes de la Corte, entendió que es necesario "previo a promover la acción proceder a realizar la 'certificación de la acción de clase' (...) atento a un requisito esencial es el de constatar que existe en autos ´representación adecuada´".

En su dictamen, el fiscal identificó a los usuarios del servicio de gas de la provincia de Santa Cruz como el grupo o colectivo afectado por la norma cuestionada, ya que el nuevo cuadro de tarifas implica la pérdida de un derecho subjetivo adquirido por los ciudadanos de esa región, que enfrentan frías temperaturas durante cuatro meses al año, siendo el fluido un recurso fundamental para la subsistencia.

Asimismo, en relación a la idoneidad del senador Martínez y de los concejales Leguizamón y Roquel para constituirse como representantes de los usuarios, Miranda consideró que "previo a certificar la acción de clase, deberá invitarse a participar (...) a todas las Asociaciones de Defensa del Consumidor, debidamente registradas en el Registro de Asociaciones de Defensa del Consumidor, que lleva ante sí la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor, perteneciente a la Secretaría de Comercio de la Nación".

Además solicitó al organismo que notifique por sus canales internos a todas y cada una de las entidades, como así también a todas aquellas personas que pudieran tener un interés en el resultado del litigio, para que puedan tomar participación en estos actuados.

Consultado respecto a la viabilidad de la medida cautelar tendiente a suspender la aplicación de las tarifas establecidas por la Resolución 28/2016 del MinEM y a ordenar al ENARGAS que instruya a la prestataria Camuzzi Gas del Sur S.A. a suspender el cobro de las facturas ya emitidas o a emitir, en base al cuadro tarifario resultante de la norma impugnada, el fiscal consideró que el incremento tarifario "carece de legitimidad, por haberse omitido la intervención de los usuarios a través del procedimiento de audiencia pública previsto en el marco regulador aplicable al caso".

Para Miranda, la falta de celebración de audiencia pública, constituye la verosimilitud del derecho de usuarios y consumidores en torno a la medida cautelar solicitada, mientras que el peligro en la demora está dado por la inminente aplicación del nuevo cuadro tarifario a las facturaciones posteriores, por lo que concluyó que la medida cautelar requerida resulta procedente.

Fuente: Minutouno


Martes, 17 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER