Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Nacionales
Lavado: Argentina se prepara para el examen en Oslo

Hombres del Ministerio de Justicia, del Banco Central, de la Unidad de Información Financiera, de la Administración Federal de Ingresos Públicos y de la Comisión Nacional de Valores discutirán el documento sobre el avance de las normas antilavado

Hombres del Ministerio de Justicia, del Banco Central, de la Unidad de Información Financiera (UIF), de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y de la Comisión Nacional de Valores (CNV) discutirán hoy el documento sobre el avance de las normas antilavado que llevará la Argentina el lunes a Oslo, Noruega, en donde se hará la cumbre trimestral de rutina del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

Ese ente vigila, por acuerdo de sus miembros, la aplicación de las normas internacionales para impedir el delito de desvío de fondos provenientes de operaciones comerciales y financieras ilegales, de la evasión y la elusión de impuestos, del narcotráfico y otras actividades y del terrorismo.

El peso del debate de hoy será presentar un informe sobre la ley de blanqueo de capitales que regirá apenas se termine la reglamentación, trabajo que hacen la AFIP y del Banco Central. Los funcionarios a cargo de este trámite entienden que las acusaciones de la oposición que votó en contra del proyecto en el Congreso sobre que la norma podría favorecer el blanqueo de dinero originado en el delito han provocado un debate en la prensa que puede convertir la reunión en Oslo en un examen. Las embajadas de países con peso en el GAFI, entienden en el Gobierno, han enviado testimonios periodísticos de esos reproches a sus gobiernos y ésa puede ser la base de preguntas que pueden formularse en Oslo.

El Gobierno ya ha reunido argumentos que niegan el reproche de la nueva ley de blanqueo puede encubrir el dinero de origen delictivo. Los usaron los funcionarios que fueron al Senado a defender el proyecto, entre ellos, Ricardo Echegaray. El titular de la AFIP leyó ante los legisladores del plenario de comisiones una lista de los países que tienen abiertos procesos de blanqueo de capitales.

La delegación que viajará a Oslo será presidida por el jefe de la UIF, José Sbatella, quien lleva, además, respuestas a otras cuestiones que se le plantarán a la Argentina sobre la aplicación de otras normas antilavado, como la que incluyó al terrorismo entre las actividades perseguidas. Ese delito, curiosamente, no estaba reprimido en el Código Penal hasta que el Gobierno promovió, con dificultades ante sus propios aliados, la reforma.

El Gobierno se dice optimista porque Estados Unidos liberó el envío de información fiscal a la Argentina después de un largo tiempo en que estuvo suspendido por filtraciones de ese material hacia la prensa presuntamente con intenciones políticas. Esa señal le hace esperar que antes de fin de año la Argentina salga de la lista de seguimiento permanente que incluye a países que deben aún perfeccionar la persecución del delito de lavado, informa el matutino Ámbito Financiero.


Fuente:Iprofecional


Miércoles, 12 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER