Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Nacionales
Lavado: Argentina se prepara para el examen en Oslo

Hombres del Ministerio de Justicia, del Banco Central, de la Unidad de Información Financiera, de la Administración Federal de Ingresos Públicos y de la Comisión Nacional de Valores discutirán el documento sobre el avance de las normas antilavado

Hombres del Ministerio de Justicia, del Banco Central, de la Unidad de Información Financiera (UIF), de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y de la Comisión Nacional de Valores (CNV) discutirán hoy el documento sobre el avance de las normas antilavado que llevará la Argentina el lunes a Oslo, Noruega, en donde se hará la cumbre trimestral de rutina del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

Ese ente vigila, por acuerdo de sus miembros, la aplicación de las normas internacionales para impedir el delito de desvío de fondos provenientes de operaciones comerciales y financieras ilegales, de la evasión y la elusión de impuestos, del narcotráfico y otras actividades y del terrorismo.

El peso del debate de hoy será presentar un informe sobre la ley de blanqueo de capitales que regirá apenas se termine la reglamentación, trabajo que hacen la AFIP y del Banco Central. Los funcionarios a cargo de este trámite entienden que las acusaciones de la oposición que votó en contra del proyecto en el Congreso sobre que la norma podría favorecer el blanqueo de dinero originado en el delito han provocado un debate en la prensa que puede convertir la reunión en Oslo en un examen. Las embajadas de países con peso en el GAFI, entienden en el Gobierno, han enviado testimonios periodísticos de esos reproches a sus gobiernos y ésa puede ser la base de preguntas que pueden formularse en Oslo.

El Gobierno ya ha reunido argumentos que niegan el reproche de la nueva ley de blanqueo puede encubrir el dinero de origen delictivo. Los usaron los funcionarios que fueron al Senado a defender el proyecto, entre ellos, Ricardo Echegaray. El titular de la AFIP leyó ante los legisladores del plenario de comisiones una lista de los países que tienen abiertos procesos de blanqueo de capitales.

La delegación que viajará a Oslo será presidida por el jefe de la UIF, José Sbatella, quien lleva, además, respuestas a otras cuestiones que se le plantarán a la Argentina sobre la aplicación de otras normas antilavado, como la que incluyó al terrorismo entre las actividades perseguidas. Ese delito, curiosamente, no estaba reprimido en el Código Penal hasta que el Gobierno promovió, con dificultades ante sus propios aliados, la reforma.

El Gobierno se dice optimista porque Estados Unidos liberó el envío de información fiscal a la Argentina después de un largo tiempo en que estuvo suspendido por filtraciones de ese material hacia la prensa presuntamente con intenciones políticas. Esa señal le hace esperar que antes de fin de año la Argentina salga de la lista de seguimiento permanente que incluye a países que deben aún perfeccionar la persecución del delito de lavado, informa el matutino Ámbito Financiero.


Fuente:Iprofecional


Miércoles, 12 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER