Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Coparticipación
Chaco Adhirió al Acuerdo para la Devolución de la Coparticipación
La restitución de hará de forma progresiva. La provincia puede continuar sus reclamos judiciales o administrativos para el stock de deuda que por el mismo concepto mantendría la Nación.: "Esto es un alivio, a partir de que se instrumente el acuerdo", destacó el gobernador, Domingo Peppo.
Luego del encuentro de gobernadores con el Ministro del Interior, Rogelio Frigerio, Domingo Peppo dio detalles del acuerdo logrado con Nación para la restitución progresiva del 15% de la coparticipación. El gobernador destacó que se logró el consenso, a partir de que el gobierno nacional accedió a dejar abierta la vía de reclamo administrativo o judicial que las provincias mantienen ante la Justicia.

El gobernador del Chaco destacó que "hubo una predisposición distinta". "En el encuentro se expuso la preocupación que teníamos algunos gobernadores de renunciar a un porcentaje importante", señaló. En este orden, indicó que en el pacto firmado quedó salvada la opción de que cada provincia, reclame por vía judicial o administrativa lo que no se restituya.

"Esto es importante porque permite recuperar en forma progresiva ese 15% y también nos habilita a que esos recursos puedan ser reclamados por la provincia", expresó Peppo. Y valoró: "Esta era la preocupación que teníamos con un grupo de gobernadores que fue atendida, y hoy se materializó en la redacción de algunos términos". El acuerdo corresponde a la restitución progresiva del 15% hasta el 2020, en 3% por año, lo cual se dará en dos componentes: efectivo y compensación de deudas que tenga la provincia con Nación por un lado, y la posibilidad de contraer un préstamo con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses, por otro.

El crédito del FGS en el primer año será del 6% y el resto del 3%, lo cual la provincia deberá devolver a partir del 2020. Es decir, que para este año se restituirá 1,5% en efectivo, 1,5% en compensación de deudas y 6% en crédito. Para 2017, sería 6% en efectivo y compensación y 3% en crédito, mientras que para el 2018 sería un 9% en efectivo y 3% en crédito, y para el 2019 12% en efectivo y 3% en crédito. "Con el acuerdo firmado, se irá restituyendo la coparticipación en forma paulatina, y además nos habilita un crédito con una tasa diferencial", expresó Peppo, quien además destacó: "Esto es un alivio, a partir de que se instrumente el acuerdo" e indicó que "hay un plazo legislativo de entre 30 a 60 días para la materialización el mismo".

El gobernador aseguró: "Como provincia, planteamos nuestras dudas, y tomamos la decisión en base al rol que tenemos en la reserva de los derechos y la representación de los recursos que son del Estado de la Provincia para seguir el reclamo por otras vías ante la Nación" Más gestiones Por otro lado, el gobernador comentó que en el encuentro se habló de otros temas como la situación de las cajas previsionales. "Pedimos que la Nación comience a llevar adelante un proceso de armonización para reconocer los déficit provinciales a quienes no hemos transferidos las cajas al sistema nacional", indicó.

Además Nación presentó un documento para trabajar en la optimización de la gestión de recursos del sistema tributario, en varios puntos. Sobre esto, Peppo indicó que será evaluado junto con las demás provincias en próximas reuniones. También abordaron el tema energético y la continuidad de obras fundamentales para la provincia. "Planteé la necesidad de generar condiciones de defensa de la obra pública estratégica para el desarrollo no sólo del Chaco sino de toda la región como es el Belgrano Cargas y la concreción del ramal C3 para poder desarrollar el Puerto", concluyó.
Fuente: 24siete.info.com


Jueves, 19 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER