Domingo 13 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Coparticipación
Chaco Adhirió al Acuerdo para la Devolución de la Coparticipación
La restitución de hará de forma progresiva. La provincia puede continuar sus reclamos judiciales o administrativos para el stock de deuda que por el mismo concepto mantendría la Nación.: "Esto es un alivio, a partir de que se instrumente el acuerdo", destacó el gobernador, Domingo Peppo.
Luego del encuentro de gobernadores con el Ministro del Interior, Rogelio Frigerio, Domingo Peppo dio detalles del acuerdo logrado con Nación para la restitución progresiva del 15% de la coparticipación. El gobernador destacó que se logró el consenso, a partir de que el gobierno nacional accedió a dejar abierta la vía de reclamo administrativo o judicial que las provincias mantienen ante la Justicia.

El gobernador del Chaco destacó que "hubo una predisposición distinta". "En el encuentro se expuso la preocupación que teníamos algunos gobernadores de renunciar a un porcentaje importante", señaló. En este orden, indicó que en el pacto firmado quedó salvada la opción de que cada provincia, reclame por vía judicial o administrativa lo que no se restituya.

"Esto es importante porque permite recuperar en forma progresiva ese 15% y también nos habilita a que esos recursos puedan ser reclamados por la provincia", expresó Peppo. Y valoró: "Esta era la preocupación que teníamos con un grupo de gobernadores que fue atendida, y hoy se materializó en la redacción de algunos términos". El acuerdo corresponde a la restitución progresiva del 15% hasta el 2020, en 3% por año, lo cual se dará en dos componentes: efectivo y compensación de deudas que tenga la provincia con Nación por un lado, y la posibilidad de contraer un préstamo con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses, por otro.

El crédito del FGS en el primer año será del 6% y el resto del 3%, lo cual la provincia deberá devolver a partir del 2020. Es decir, que para este año se restituirá 1,5% en efectivo, 1,5% en compensación de deudas y 6% en crédito. Para 2017, sería 6% en efectivo y compensación y 3% en crédito, mientras que para el 2018 sería un 9% en efectivo y 3% en crédito, y para el 2019 12% en efectivo y 3% en crédito. "Con el acuerdo firmado, se irá restituyendo la coparticipación en forma paulatina, y además nos habilita un crédito con una tasa diferencial", expresó Peppo, quien además destacó: "Esto es un alivio, a partir de que se instrumente el acuerdo" e indicó que "hay un plazo legislativo de entre 30 a 60 días para la materialización el mismo".

El gobernador aseguró: "Como provincia, planteamos nuestras dudas, y tomamos la decisión en base al rol que tenemos en la reserva de los derechos y la representación de los recursos que son del Estado de la Provincia para seguir el reclamo por otras vías ante la Nación" Más gestiones Por otro lado, el gobernador comentó que en el encuentro se habló de otros temas como la situación de las cajas previsionales. "Pedimos que la Nación comience a llevar adelante un proceso de armonización para reconocer los déficit provinciales a quienes no hemos transferidos las cajas al sistema nacional", indicó.

Además Nación presentó un documento para trabajar en la optimización de la gestión de recursos del sistema tributario, en varios puntos. Sobre esto, Peppo indicó que será evaluado junto con las demás provincias en próximas reuniones. También abordaron el tema energético y la continuidad de obras fundamentales para la provincia. "Planteé la necesidad de generar condiciones de defensa de la obra pública estratégica para el desarrollo no sólo del Chaco sino de toda la región como es el Belgrano Cargas y la concreción del ramal C3 para poder desarrollar el Puerto", concluyó.
Fuente: 24siete.info.com


Jueves, 19 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER