Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Acuerdo Universitario
Docentes Universitarios Acordaron un Aumento del 35%
Será en tres cuotas: 18% en mayo; 7,5% en septiembre; 7,5% en noviembre, y 2% en diciembre.
La Secretaria General del Consejo de Docentes e Investigadores de la UNNE, profesora Marisú Liwsky, confirmó que la CONADU logró un acuerdo salarial con el Gobierno nacional, para todos los docentes nacionales, que implica un aumento global del 35%. En la reunión paritaria se resolvió que será abonado en tres partes, con cuotas que comienzan en mayo con el 18%, el 7.5% en septiembre y 7.5% en noviembre y 2% en diciembre.

Liwsky indicó que desde ese espacio gremial, CODIUNNE, agradecen la participación y acompañamiento de los afiliados y docentes de la UNNE, porque “esta pelea la dimos todos juntos para conseguir una recomposición” para luego lanzar un convocatoria a “continuar trabajando por la defensa de la educación y la universidad pública”.

El acuerdo celebrado señala que “su vigencia es hasta el 27 de febrero e incorpora también una cláusula “gatillo” de monitoreo de inflación, así como un compromiso de atender la situación de docentes ad honorem y contratados en universidades nacionales”.

Cabe señalar que fueron “varios meses de conflicto y ocho reuniones paritarias” recordó Liwsky, quien luego se refirió al comunicado de la CONADU y precisó que “la decisión de sus asociaciones de bases, llegaron a un acuerdo con el gobierno nacional que será suscripto también por la gran mayoría de los gremios del sector. El acuerdo implica un aumento global del 35%. Por lo tanto el Acta incluye además de la oferta del 13 mayo 16 presentada por escrito por el Ministerio: Aumento Global; adelanto de segunda cuota (parcial); cláusula de revisión con fecha 29 de septiembre; demanda presupuestaria para Universidades Publicas, demanda sobre impuesto a las ganancias, PROFITE y regularización de contratados. El incremento tiene 4 etapas: un 18% en mayo (16 + 2 de Jerarquización Docente); un 7,5 % en septiembre; un 7,5 % en noviembre; y un punto adicional por Jerarquización Docente al que se suma el nomenclador, y los nuevos valores de título de Posgrado.

“Rompimos el techo”

“Debemos valorar que con este acuerdo rompimos primero el techo del 30% y también mejoramos la oferta del viernes pasado, que algunas federaciones avalaban, al redondear un 35% y adelantar parte de la cuota de noviembre” expresó Pedro Sanllorenti, secretario general de CONADU. “Sin dudas, es un triunfo relativo en un contexto donde el conflicto en la Universidad va a seguir estando presente si el gobierno no cambia de política y revierte el ajuste en la Universidad. La agenda de los docentes universitarios, el tema presupuesto y las demandas estudiantiles están lejos de agotarse en este acuerdo, que sin embargo mejora sustantivamente los acuerdo previos, que eran desventajosos para los compañeros” subrayó Verónica Bethencourt Secretaria Adjunta de CONADU.
Fuente: DataChaco.com


Jueves, 19 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER