Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
La merma del 6,1% observada en abril repercutió la intensidad inusual de las lluvias
La industria sigue en caída libre: se hundió 6,3% en abril y 2,1% en 2016
La industria mostró otro período de caída en abril y registró actividad en retroceso cuatrimestral en comparación con la estancada producción del 2015.

La industria mostró otro período de caída en abril y registró actividad en retroceso cuatrimestral en comparación con la estancada producción del 2015. Los argumentos son el hundimiento de los sectores automotrices, siderúrgicos, petroleros y metalmecánicos, y problemas climáticos que achataron la producción de origen agroindustrial, según el último informe de Fiel.

La recesión industrial es una de las principales preocupaciones en la estabilidad del empleo, la variable de mayor peso que puso en alerta a gremios, gobierno y sector privado, y que desató la pelea legislativa por la ley antidespidos. Sucede que un sector del empresariado se esmeró por desmentir problemas en los puestos de trabajo, otros denuncian bancarrota o crisis terminal en pymes.

El retroceso que indicó la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) fue del 6,1% en abril respecto a igual mes del año pasado. Si se acumulan los resultados de los informes de esa misma entidad, el primer cuatrimestre acumula una caída de 2,1% frente a similar período anterior.

La merma del 6,1% observada en abril repercutió “la intensidad inusual de las lluvias que afectaron el normal funcionamiento de algunas actividades, fundamentalmente agroindustriales” durante ese mes, precisó la entidad.

Respecto a marzo, la producción de abril resultó 3% inferior a la de marzo incluyendo factores estacionales, mientras que medido de manera desestacionalizada actividad se redujo 0,6 por ciento. La industria automotriz continúa siendo el sector con mayor caída de la producción acumulando -13,2% en el primer cuatrimestre.

La producción de Papel y Celulosa sigue estancada (-0,1%) respecto de igual cuatrimestre del año anterior, mientras que la de Cigarrillos acumula una caída del 1,9 por ciento. Las restantes actividades industriales presentaron caídas de la producción superiores al promedio, comenzando con Petróleo Procesado (3,8%) y siguiendo con Metalmecánica (8%), Minerales no Metálicos (8,6%) y la producción siderúrgica (11,8%).

A nivel de ramas, en el acumulado del primer cuatrimestre y en la comparación interanual, tres sectores registraron crecimiento: Insumos Químicos y Plásticos (7,9%) y siguiendo por Alimentos y Bebidas (3,5%) e Insumos Textiles (1,2%).
Fuente: diariobae.com



Sábado, 21 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER