Domingo 13 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
“El 60% de la faena está en manos de sectores no registrados”, advierte la Cámara de Frigoríficos
SAENZ PEÑA (Agencia) - La fuerte caída del consumo de carne vacuna, la competencia desleal y el incumplimiento de la legislación vigente para el sector llevó a la industria frigorífica a una situación de cuello de botella por lo que reclamaron una inmediata intervención del estado para revertir una situación que es sumamente grave y ya ha generado un 60% de capacidad de infraestructura ociosa que muestra un peligroso coctel que “de no tener correcciones a corto plazo, llevará a un inevitable cierre de plantas industriales que no podrán funcionar por el excesivo quebranto al que están expuestas, con la consiguiente secuela de pérdida de fuente laboral”.
Para graficar la crisis que atraviesa el sector, Eduardo Carrara, Eduardo Verdoia y Natilo Fernández, integrantes de la Cámara de Frigoríficos del Chaco expusieron a NORTE que “los 14 Frigoríficos que integran esta Cámara Industrial, realiza el 40% del total de faena bovina en la Provincia, el resto lo llevan a cabo los “no registrados” o cooperativas de trabajadores, creemos que allí tienen un espectro muy amplio para ejercer el debido contralor estatal”
De acuerdo a los números que se conocieron recientemente, debido a la caída del poder adquisitivo producto del considerable incremento que tuvo el precio de la carne vacuna en el primer cuatrimestre del año, el consumo retrocedió el 5,2% ubicándose “en el nivel más bajo de los últimos cuatro años según los datos oficiales de CICCRA” indicaron desde la Cámara de Frigoríficos del Chaco.

En ese sentido advirtieron que también el precio del cuero, un subproducto de la industria frigorífica “se encuentra mu bajo a pesar de la suba del dólar” y lo más grave “con una ínfima demanda, lo que genera un doble quebranto: no venta y acumulación de stock”.

Señalaron además una tercera situación, la “potencial pérdida de la mercadería por deterioro de la misma, al tratarse de un producto perecedero”.

Importante capacidad ociosa

La complicada situación que atraviesa el sector como consecuencia de los Factores anómalos antes enumerados, lleva a que actualmente la industria frigorífica del Chaco “se encuentra en una situación creciente en capacidad de infraestructura ociosa, aproximadamente de un 60%, con la contracara de costos en constante elevación donde lo más significativo son los enormes aumentos tarifarios” admiten desde la entidad que nuclea a los frigoríficos chaqueños.
Sostienen que “este peligroso coctel de no tener correcciones a corto plazo, conllevará a un inevitable cierre de plantas industriales que no podrán funcionar por el excesivo quebranto al que están expuestas, con la consiguiente secuela de pérdida de fuente laboral”.

Esta situación, indicaron “se acentúa en los pueblos donde están instalados los frigoríficos en especial en el interior de nuestra provincia, sin olvidar que el sector tiene aproximadamente 600 empleados formalmente registrados”.


Fuente: diarionorte


Lunes, 23 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER