Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
“El 60% de la faena está en manos de sectores no registrados”, advierte la Cámara de Frigoríficos
SAENZ PEÑA (Agencia) - La fuerte caída del consumo de carne vacuna, la competencia desleal y el incumplimiento de la legislación vigente para el sector llevó a la industria frigorífica a una situación de cuello de botella por lo que reclamaron una inmediata intervención del estado para revertir una situación que es sumamente grave y ya ha generado un 60% de capacidad de infraestructura ociosa que muestra un peligroso coctel que “de no tener correcciones a corto plazo, llevará a un inevitable cierre de plantas industriales que no podrán funcionar por el excesivo quebranto al que están expuestas, con la consiguiente secuela de pérdida de fuente laboral”.
Para graficar la crisis que atraviesa el sector, Eduardo Carrara, Eduardo Verdoia y Natilo Fernández, integrantes de la Cámara de Frigoríficos del Chaco expusieron a NORTE que “los 14 Frigoríficos que integran esta Cámara Industrial, realiza el 40% del total de faena bovina en la Provincia, el resto lo llevan a cabo los “no registrados” o cooperativas de trabajadores, creemos que allí tienen un espectro muy amplio para ejercer el debido contralor estatal”
De acuerdo a los números que se conocieron recientemente, debido a la caída del poder adquisitivo producto del considerable incremento que tuvo el precio de la carne vacuna en el primer cuatrimestre del año, el consumo retrocedió el 5,2% ubicándose “en el nivel más bajo de los últimos cuatro años según los datos oficiales de CICCRA” indicaron desde la Cámara de Frigoríficos del Chaco.

En ese sentido advirtieron que también el precio del cuero, un subproducto de la industria frigorífica “se encuentra mu bajo a pesar de la suba del dólar” y lo más grave “con una ínfima demanda, lo que genera un doble quebranto: no venta y acumulación de stock”.

Señalaron además una tercera situación, la “potencial pérdida de la mercadería por deterioro de la misma, al tratarse de un producto perecedero”.

Importante capacidad ociosa

La complicada situación que atraviesa el sector como consecuencia de los Factores anómalos antes enumerados, lleva a que actualmente la industria frigorífica del Chaco “se encuentra en una situación creciente en capacidad de infraestructura ociosa, aproximadamente de un 60%, con la contracara de costos en constante elevación donde lo más significativo son los enormes aumentos tarifarios” admiten desde la entidad que nuclea a los frigoríficos chaqueños.
Sostienen que “este peligroso coctel de no tener correcciones a corto plazo, conllevará a un inevitable cierre de plantas industriales que no podrán funcionar por el excesivo quebranto al que están expuestas, con la consiguiente secuela de pérdida de fuente laboral”.

Esta situación, indicaron “se acentúa en los pueblos donde están instalados los frigoríficos en especial en el interior de nuestra provincia, sin olvidar que el sector tiene aproximadamente 600 empleados formalmente registrados”.


Fuente: diarionorte


Lunes, 23 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER