Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Proyecto
El blanqueo de capitales "será pronto, amplio, caro y con afectación específica"
El proyecto, que será enviado al Congreso, ingresará a la Cámara Baja la próxima semana y la medida busca captar parte del ahorro no declarado que los argentinos tienen en el exterior.
El proyecto de ley con el que se instrumentará el blanqueo de capitales será enviado al Congreso en los próximos días y una de sus características es que "será pronto, caro, amplio y con afectación específica".

Así lo definió el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), Alberto Abad, en una nota publicada por el semanario "El Economista", que estará en los quiosco en la noche del martes y a la que Télam accedió de manera anticipada.

Según fuentes cercanas al gobierno, el proyecto ingresará por la Cámara Baja a más tardar en los primeros días de la semana próxima para su tratamiento.

La medida busca captar parte del ahorro no declarado que los argentinos tienen en el exterior, que según la organización Tax Justice Network rondaría los 400.000 millones de dólares, entre activos, dinero e inversiones inmobiliarias.

La decisión del gobierno de avanzar con el proyecto cobró hoy nuevamente fuerza luego de que trascendiera que el presidente Mauricio Macri ratificará la medida durante el almuerzo que mantuvo con Mirtha Legrand, que fue grabado y que será emitido en fecha a confirmar por el Canal 13.

El plan contemplará la posibilidad de ingresar o declarar dinero no registrado a través de la compra de títulos públicos, los que no podrán se vendidos por espacio de un año, para evitar la especulación financiera en el corto plazo, y cuya recaudación se destinará exclusivamente para obras de infraestructura en diversas provincias, según dejaron trascender las fuentes.

Según el tipo de inversión, habrá distinto tipos de alícuotas que deberán pagar quienes ingresen estos fondos, adelantaron las fuentes

Prat Gay había adelantado la semana pasada la realización de este blanqueo, advirtiendo que, a partir del año próximo, cuando la mayor parte de los países de la OCDE compartan la información fiscal, los argentinos "no van a tener donde ocultar" el dinero no declarado.

De esta manera se refirió a la decisión de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (Ocde) antes del inicio del intercambio de información tributaria entre más de 100 países que comenzará en 2017.

Aquellos sujetos que se sumen al blanqueo, quedarán eximidos del pago de los impuestos que hubieran omitido declarar en concepto de Ganancias, a la transferencia de inmuebles, impuesto al cheque, IVA, impuestos internos, ganancia mínima presunta y bienes personales.

El proyecto -según los mismos trascendidos- plantea excluir a las personas o empresas que se encuentren en estado de quiebra. También quienes estén denunciadas penalmente por la AFIP, imputados por delitos vinculados a lavado de dinero o financiamiento del terrorismo, así como quienes hayan ejercido la función pública, además de los contratistas de los tres niveles del Estado.

Además, se prevé elevar el piso en el impuesto a los bienes personales respecto del tope actual, de 305.000 pesos, hasta un millón de pesos, y modificar las alícuotas vigentes, que actualmente van del 0,5 al 1,25 por ciento.

Desde el ámbito privado, el consultor Orlando Ferreres consideró que "un buen resultado para el blanqueo sería el ingreso de u$s 20.000 o u$s 30.000 millones".

Además, este ingreso de capitales "podría dinamizar la economía en el segundo semestre, cuando bajan los ingresos de dólares, una vez terminada la cosecha de soja", dijo Ferreres en declaraciones a Radio Mitre.


Martes, 24 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER