Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
negocios
Una delegación de empresarios chinos se reunirá con ejecutivos locales
La delegación de la provincia de Cantón, participará el próximo viernes de un encuentro con hombres de negocios argentinos, en el marco de una visita al país en busca de incrementar el intercambio bilateral.
Una delegación de empresarios chinos de la provincia de Cantón, participará el próximo viernes de un encuentro con hombres de negocios argentinos, en el marco de una visita al país en busca de incrementar el intercambio bilateral.

Los empresarios, procedentes de la ciudad de Guangzhou, pertenecen a sectores de la farmacéutica, logística, alimentos congelados, cerveza, joyería general y de plata, equipamiento eléctrico y té de hierbas, según se informó.

Las conversaciones de empresarios argentinos y chinos se realizarán durante un cóctel en el hotel Sheraton Retiro, y los visitantes solicitaron que asistan como máximo 50 personas de negocios locales para facilitar el diálogo.

La comitiva estará encabezada por el presidente de la delegación de Guangzhou, Xudong Wang, que pertenece al Consejo de Promoción de Comercio Interncional de China y a la Cámara de Comercio de ese país.

Los subjefes de la delegación son el vicedirector de Guangzhou Grupo de Mercancía General Ltd, Jianguo Pan, y el presidente de Guangzhou Suijia Logísticos Co. Ltd, Meng Qian.

El Guangzhou Grupo de Mercancía General, fundado en 1996, se compone de servicios de propiedad comercial y de la industria de venta al por menor, de exposición y logística.

Participará también de la ronda de negocios el Restaurante Gaungzhou, considerado como una de las 10 mayores cadenas alimenticias del país asiático, con 14 locales, 105 panaderías y una fábrica de alimentos que produce carne salada, panes de estilo occidental y comida rápida.

En cuanto a la Guangzhou Corporación Farmacéuticos, dedicada a las manufacturas de medicina, es un emprendimiento estatal que maneja logística y servicios de salud y está compuesta por 30 empresas.

En tanto, el Grupo Guangzhou Zhujiang Cervecería -también estatal y establecido en 1985- administra el principal sector de la industria de producción de cerveza, con una elaboración de 2,1 millones de toneladas.

Suijia Logística, por su parte, se dedica al transporte nacional e internacional de mercancías a través de servicios de transporte aéreo, mediante ferrocarril y autopistas, con capacidad para almacenar mercaderías y distribuirlas.

Por último, Huadu Centro de Joyería proporciona servicios de gestión del sector, y elabora y vende al por mayor y menor piezas de joyería.

La actividad del viernes se suma a otras actividades que buscan incrementar el intercambio comercial entre Argentina y China, como la cumbre de las máximas autoridades de Agricultura del mundo que se reunirán los primeros días de junio en el marco de la reunión del G20 en China.

En esa misión oficial participarán la Canciller Susana Malcorra y el jefe de Gabinete del Ministerio de Agroindustria, Guillermo Bernaudo, quien consideró a la relación con China como estratégica, y apuntó que es necesario "aprovechar los canales de diálogo para relanzar la reunión de la Comisión Mixta y avanzar en la apertura comercial, cooperación técnica e inversiones".

En este sentido, Bernaudo señaló el interés de "arbitrar elementos que permitan canalizar flujos de inversión en sectores productivos en nuestro país, destacando el potencial existente en el sector agroindustrial".

"También hay que evaluar la posibilidad de avanzar en mecanismos de cooperación conjunta para desarrollar acciones en terceros países", añadió.

En cuanto a la balanza comercial con China, en abri, las exportaciones llegaron a 400 millones de dólares, principalmente productos primarios, combustibles y energía y manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) vinculadas con el complejo sojero, al tiempo que las importaciones ascendieron a 799 millones.

Fuente: Télam
Miércoles 25 de mayo de 2016. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 25 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER