Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Jubilados
El Gobierno Calcula que 2 Millones de Jubilados Tendrán un Aumento
La suba será gradual y beneficiará a 100.000 personas por mes. Los motivos.
El ajuste en los ingresos llegará con la ley de pago anticipado de los juicios contra la ANSeS.

El presidente Mauricio Macri anunciará este viernes un proyecto de ley que incrementará, calculan desde el Gobierno, cerca de 2 millones de jubilaciones. En promedio, los haberes subirán de 7.000 a 11.000 pesos mensuales. Se trata de la iniciativa que tiene como objetivo liquidar los centenares de miles de juicios contra la ANSeS que demandan una actualización de los haberes. El texto incluye también otros temas, como el blanqueo de capitales -a partir del cual se busca cancelar la deuda previsional-, el acuerdo con las provincias por la coparticipación y la promoción de las pymes.

La medida tiene dos tiempos. Hacia el futuro, el Poder Ejecutivo tiene planeado reajustar las jubilaciones gradualmente y de a 100 mil beneficiarios por mes, publicó hoy el diario Clarín.

Pero también tiene una mirada y "reparación" hacia el pasado. Actualmente, un jubilado tiene que esperar entre 9 y 10 años para ganar un litigio contra el Estado y así cobrar su pensión actualizada, en los términos de los fallos Badaro, Ellif y otros. La intención es ponerle punto final a la cuestión y pagar no solo los 300.000 juicios firmados y en trámite, sino también aquellos que no iniciaron acciones judiciales pero les corresponde gozar del mismo derecho.

Tanto en el caso de la recomposición de los haberes como en el pago de los juicios, el Gobierno dará prioridad a quienes cuenten con edad muy avanzada, enfermedades terminales o padezcan situaciones extremas.

El Gobierno instrumentará mecanismos para que los jubilados tengan la opción de aceptar "voluntariamente" una quita del porcentaje de la deuda previsional, a cambio de desistir en sus demandas contra el Estado. Si no les satisface la propuesta, pueden continuar con su reclamo por vía judicial.

En promedio, un jubilado llega a cobrar por juicio una suma de entre 250.000 y 300.000 pesos en concepto de intereses y deuda de la ANSeS con respecto a sus haberes. Sin embargo, lo cierto es que el demandante termina cobrando un monto menor, ya que un tercio se lo lleva el jurado, mientras que otra tercera parte es absorbida por el Impuesto a las Ganancias.

Otro aspecto que todavía falta esclarecer es lo que pasará con aquellos jubilados que iniciaron juicios, murieron, y post mortem lograron una sentencia favorable. Los beneficiarios, hasta ahora, fueron los familiares del fallecido. Eugenio Semino, Ombusdman de la Tercera Edad, definió en diálogo con radio La Red esta extensión de los juicios y su lógica como un principio de "darwinismo social", en la que "solo los superiores de la especie que pueden llegar vivos tienen el derecho de cobrar".

"Me parece que es un gesto de buena voluntad lo que está mostrando el Gobierno. Hay que cortar este árbol infecto que está tapando otros problemas globales de la Seguridad Social, como los 5 millones de jubilados que hoy ganan 4900 pesos y hoy están en infraconsumo", concluyó Semino.
Fuente: DataChaco.com


Jueves, 26 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER