Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
agricultura
El campo prevé liquidar US$30 mil millones en los primeros meses de 2017

Así lo proyectó el presidente de la sociedad rural argentina, Luis Etchevehere, quien además estimó que en los próximos doce meses el sector invertirá alrededor de 12.000 millones de dólares en el proceso productivo local

Así lo proyectó el presidente de la sociedad rural argentina, Luis Etchevehere, quien además estimó que en los próximos doce meses el sector invertirá alrededor de 12.000 millones de dólares en el proceso productivo local
“El año que viene a esta altura -si anda todo bien- estaríamos ingresando divisas por 30.000 millones de dólares”, afirmó el presidente de la SRA al destacar que el sector anticipaba que “cuando llegara un Gobierno que entendiese la lógica productiva del país el campo iba a mostrar su potencial”.

Etchevehere también planteó que a partir del proceso de siembra de trigo, maíz, girasol y soja que comenzará a cosecharse a fines de este año y comienzos del próximo el campo habrá concretado “una inversión de 12 mil millones de dólares”, lo que calificó como “una inyección de energía a toda la economía del país que va a revitalizar a miles de pueblos".

La superficie sembrada de trigo este año se va a incrementar un 30 por ciento respecto a 2015, lo que a significar que se sumará un millón de hectáreas y va a redundar en un incremento a fin de año de una cosecha del triple de trigo que necesita el país para su consumo.

“Tan sólo en trigo, que es la que está comenzando el proceso de siembra, la inversión suma 1.400 millones de dólares”, afirmó Etchevehere tras señalar que “es plata que se invierte en los pueblos donde están los campos, y mueve a los comercios, el transporte, la industria".

El directivo rural aseguró que “el mundo le sigue dando oportunidades” a la Argentina a partir que “demanda lo que mejor sabemos hacer que son alimentos", por lo cual proyectó que de seguir estas reglas de juego “en 5 o 6 años se podrán generar 1,3 millones de puestos de trabajo en todas las provincias”.

Para reafirmar la magnitud del crecimiento del sector agrario, Etchevehere graficó: "la cosecha que levantamos en este momento implica 5 millones de viajes de camión, el año que viene sería un millón más de viajes, para movilizar la cosecha a los lugares que se industrializa o se exporta".


Viernes, 27 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER