Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Con la medida inmoviliza $50.000 millones
El BCRA subió 2% los encajes a los bancos para absorber más pesos sin emitir Lebac
El Banco Central busca compartir “esfuerzos” en su lucha contra la inflación.
El Banco Central busca compartir “esfuerzos” en su lucha contra la inflación. Tal como se venía anticipando, la autoridad monetaria finalmente aprobó ayer una suba de los encajes bancarios de 2% promedio para junio y otro 2% para julio.
Esto le permitirá inmovilizar en dos meses unos $50.000 millones más del sistema y comenzar a desarmar la “bomba” de las Lebac.
El incremento decidido por el directorio de la entidad estará dividido en un 2,5% para los depósitos a la vista y 1,5% para los plazos fijos.

Actualmente, los bancos mantienen encajado en efectivo en el Banco Central para hacer frente a retiros del público el 17% del monto total de las cuentas a la vista de sus clientes y el 13% de los depósitos a plazo. Con esta medida dispuesta ayer por el BCRA, para julio ese porcentaje pasará a 22% para el primer grupo y 16% para el segundo.

La entidad no espera que su decisión tenga impacto sobre el costo del crédito ni en el mercado monetario actual ya que, según indican, la cantidad de dinero se regula endógenamente de acuerdo con la demanda de liquidez existente al nivel de tasas que se vaya estableciendo con las Lebac, que se espera continúe paulatinamente en descenso.

En definitiva, lo que plantea el BCRA es que, debido a que las tasas de referencia irán bajando, la suba de encajes no debería reducir el crédito.

En cambio, donde sí se prevé un efecto es sobre las Lebac, ya que los bancos deberán utilizar parte del dinero que ahora invierten en letras del Central para cumplir con los nuevos requisitos de Sturzenegger.

Así, a partir de junio se podría ver una menor participación de las entidades financieras en las subastas del BCRA.

“La suba de encajes es una medida que para el BCRA es positiva porque saca dinero del mercado sin el costo que hoy paga con las Lebac, para los bancos no porque les quita la posibilidad de recibir alguna rentabilidad por ese dinero”, indicó el analista financiero Christian Buteler.

Desactivando una bomba
“El Central comenzó a desarmar la bomba de las letras y debe hacerlo de manera tal que los pesos que dejará libres no se trasladen con demasiada fuerza al dólar o a precios. Obligando a los bancos a inmovilizar más dinero ya está asegurándose que menos pesos puedan ir hacia otros destinos”, agregó.

“Creo que la idea del BCRA es seguir aplicando una política contractiva sin engrosar el stock de Lebac y vía suba de encajes bancarios es una forma de lograrlo”, coincidió Amílcar Collante, economista miembro de Cesur.
En un intento por no seguir aumentando el stock de sus letras internas, que se disparó 99% desde el 10 de diciembre hasta hoy, la semana pasada el Central restringió la participación de inversores extranjeros en su tradicional subasta semanal.

Según destacó ayer el Banco Central en un comunicado, “la medida busca que el esfuerzo de esta contracción sea compartido por todos los actores del sector financiero y no únicamente por la autoridad monetaria”.

La entidad aclaró además que los depósitos en UVI quedarán excluidos de este incremento.
Fuente: diariobae.com



Sábado, 28 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER