Sábado 17 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Politica
Elecciones 2017: Macri trabaja en un sistema de boleta única
Será para no contratar una empresa que provea el servicio.
El próximo gran anuncio del gobierno de Mauricio Macri será la reforma política y electoral. La novedad es que desarrollará un sistema propio de boleta única electrónica y, de ese modo, no tendrá que licitar ni contratar a una empresa proveedora que preste el servicio, ni las máquinas y el software para los próximos comicios, ni para el escrutinio provisorio de votos.

En las elecciones nacionales de 2015 el recuento lo hizo la empresa Indra SA, mientras que en las porteñas las urnas electrónicas y el conteo quedaron en manos de MSA.

La nueva reforma política, que dirige el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y coordina el secretario de Asuntos Políticos, Adrián Pérez, podría anunciarse la semana próxima o la siguiente, según los detalles que se terminan de pulir en Casa de Gobierno. El proyecto irá al Congreso, ya que debe aprobarse por ley.

Entre otras cosas, se propondrá el voto electrónico con un sistema electoral propio, desarrollado por el Estado y, como hasta ahora, se dejará la organización y el control en manos del Ministerio del Interior. No se transferirá a la Cámara Nacional Electoral, como reclama ese tribunal, ni se creará un "órgano electoral" independiente de todos los partidos, como se llegó a analizar, de lo que se informa aparte.

Además, se eliminarán las boletas colectoras y candidaturas múltiples, se fijará el debate presidencial obligatorio; se propondría el voto optativo en las elecciones primarias (PASO), aunque ello se discutiría en el Congreso; se establecerían más controles y sanciones en ilícitos electorales, y se reglamentarán por ley las transiciones entre un gobierno y su sucesor para que no surjan conflictos como en el traspaso entre Cristina Kirchner y Macri.

Para una segunda etapa, entre 2017 y 2019 se discutirá la cuestión del "órgano electoral" independiente y el financiamiento partidario. Y más adelante se debatirá un nuevo régimen para los partidos políticos.

El proyecto está en manos del ministro de Modernización, Andrés Ibarra, que avanza en la evaluación del desarrollo de un software y en la compra de computadoras que quedarían en poder del Estado para las sucesivas elecciones con el sistema de boleta única electrónica. Todavía no hay estimación de costos, pero la tecnología sería similar a la de MSA, que hizo las últimas elecciones en la ciudad de Buenos Aires y en Salta, y que seguirá haciendo las elecciones en ésta y en otras provincias. En esos comicios no hubo sospechas de fraude ni robos de boletas.

El nuevo sistema nacional se haría con recursos del Estado y no habría licitación para un proveedor todos los años de elecciones. Técnicos de Modernización estudiaron la tecnología de MSA con proveedores chinos. (La Nación).



Fuente; datachaco


Lunes, 30 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER