Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
El costo de vida anualizado supera el 40%. Informe GAES-NEA.com
Durante el mes de abril el costo de vida fue del 6,5%

Por Lic. Miguel A. Aquino

El Indec publicó el índice de precios de la ciudad de Buenos Aires y de la provincia de San Luis que nos muestran un incremento del 6,5% y del 3,4% respectivamente.


El índice del nivel general de precios aumento en abril de 2016 un 6,5% y ya acumula un 40,5% en forma anualizada.

El Organismo estadístico nacional informó sobre la evolución de precios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la provincia de San Luis que son empleados por el Gobierno Nacional como indicadores del incremento de precios internos.

En este informe mensual indico que durante el mes de abril de 2016 las subas más significativas fueron:

1) -En ambos índices:
-Vivienda y servicios públicos,
-Transporte y comunicaciones y Educación.
-Servicios de gas
-Servicios educativos
-Funcionamiento y mantenimiento de vehículos

2) -En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
-Prendas de vestir y calzado.
-Suministro de agua y el transporte público

Respecto a la variación de ambos jurisdicciones orientadoras la situación relevada es la siguiente:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Nivel General respecto al mes anterior:6,5%
Respecto a Abril de 2015 : 40,5%

Provincia de San Luis
Nivel General respecto al mes anterior: 3,4%
Respecto a Abril de 2015 : 39,3%

Conclusión

Ambos indicadores nos muestran a evolución de precios, que si bien a la fecha acumula un valor elevado, debemos considerar que hacia el futuro, a corto plazo, se perfilan otros incrementos que influirán sobre los mismos.

Vaya a modo de ejemplo el 15% de medicina prepaga que ya fuera autorizada para el mes de junio, y de otro 5% acumulativo para el mes de julio, el efecto directo de la tarifas de energía eléctrica y gas, el efecto directo de los precios estacionales de productos de consumo y el nivel generalizado de otros incrementos de bienes de consumo masivo.

En este marco de incrementos de precios, es muy factible, que las paritarias cerradas para el primer periodo de año 2016, tendrán una revisión integral hacia el tercer trimestre motivado por estos aumentos de precios, donde la situación del mercado laboral también tiene su efecto directo sobre el mercado de bienes y servicios.


Por Lic. Miguel A. Aquino - GAES-NEA.com


Lunes, 30 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER