Domingo 13 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
El costo de vida anualizado supera el 40%. Informe GAES-NEA.com
Durante el mes de abril el costo de vida fue del 6,5%

Por Lic. Miguel A. Aquino

El Indec publicó el índice de precios de la ciudad de Buenos Aires y de la provincia de San Luis que nos muestran un incremento del 6,5% y del 3,4% respectivamente.


El índice del nivel general de precios aumento en abril de 2016 un 6,5% y ya acumula un 40,5% en forma anualizada.

El Organismo estadístico nacional informó sobre la evolución de precios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la provincia de San Luis que son empleados por el Gobierno Nacional como indicadores del incremento de precios internos.

En este informe mensual indico que durante el mes de abril de 2016 las subas más significativas fueron:

1) -En ambos índices:
-Vivienda y servicios públicos,
-Transporte y comunicaciones y Educación.
-Servicios de gas
-Servicios educativos
-Funcionamiento y mantenimiento de vehículos

2) -En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
-Prendas de vestir y calzado.
-Suministro de agua y el transporte público

Respecto a la variación de ambos jurisdicciones orientadoras la situación relevada es la siguiente:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Nivel General respecto al mes anterior:6,5%
Respecto a Abril de 2015 : 40,5%

Provincia de San Luis
Nivel General respecto al mes anterior: 3,4%
Respecto a Abril de 2015 : 39,3%

Conclusión

Ambos indicadores nos muestran a evolución de precios, que si bien a la fecha acumula un valor elevado, debemos considerar que hacia el futuro, a corto plazo, se perfilan otros incrementos que influirán sobre los mismos.

Vaya a modo de ejemplo el 15% de medicina prepaga que ya fuera autorizada para el mes de junio, y de otro 5% acumulativo para el mes de julio, el efecto directo de la tarifas de energía eléctrica y gas, el efecto directo de los precios estacionales de productos de consumo y el nivel generalizado de otros incrementos de bienes de consumo masivo.

En este marco de incrementos de precios, es muy factible, que las paritarias cerradas para el primer periodo de año 2016, tendrán una revisión integral hacia el tercer trimestre motivado por estos aumentos de precios, donde la situación del mercado laboral también tiene su efecto directo sobre el mercado de bienes y servicios.


Por Lic. Miguel A. Aquino - GAES-NEA.com


Lunes, 30 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER