Sábado 17 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Economia
Cayó 7,3% el empleo en la construcción en el primer trimestre
La cantidad de trabajadores en blanco descendió a 370.000 en los primeros meses del año.
En medio del estancamiento de esa actividad económica, el empleo registrado en la industria de la construcción se desplomó un 7,3% en el primer trimestre. Los primeros tres meses del año culminaron con un promedio de 369.769 puestos de trabajo registrados, de acuerdo al informe de coyuntura del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC).

En marzo y por segundo mes consecutivo, el empleo sectorial se mantuvo "estable"; el nivel de ocupación alcanzó los 368.983 puestos de trabajo registrados, situándose así un 0,2% por debajo del nivel correspondiente a febrero último.

De todas formas, esta situación de estabilidad es atípica para un mes de marzo, período del año en que suele repuntar el nivel de empleo luego de la baja estacional de los tres meses previos (diciembre, enero y febrero). En consecuencia, esto se tradujo en una marcada aceleración de la caída en términos interanuales, que alcanzó al 9,8 por ciento en marzo, apuntó el IERIC.

El indicador de tamaño promedio de las firmas constructoras se ubicó en marzo en un nivel de 12,7 puestos de trabajo por empresa, un 0,3% menos que en febrero último. Las empresas más grandes son las más afectadas; en efecto, la cantidad de trabajadores registrados en firmas con 500 o más obreros se situó, en marzo, un 23,6% por debajo del nivel de igual mes del año 2015.

Durante marzo, en 12 jurisdicciones del país se verificó una expansión mensual de la cantidad de puestos de trabajo registrados en la construcción: las provincias de Misiones, Santa Fe, La Pampa y Córdoba se destacaron por la magnitud de nuevos empleos generados, explicando 6 de cada 10 del total bruto de puestos de trabajo creados a nivel nacional.

En términos interanuales, tan sólo La Pampa (30,9%), Corrientes (20,9%) y Córdoba (5,2%) evidenciaron en marzo un crecimiento interanual del volumen de ocupación sectorial; y en el extremo opuesto se ubicaron las provincias de La Rioja (-37,3%), Santa Cruz (-32,7%), Catamarca (-32,3%), San Luis (-29,3%) y Chaco (-27,3%).

Durante el primer trimestre, la disminución del empleo sectorial más pronunciada respecto al cuarto trimestre de 2015 se produjo en la Región del Noreste Argentino (-25,2%) y en la Región Cuyo (-13,2%). En la Región Centro, la Provincia de Entre Ríos es la más afectada por el actual proceso, pasando de haber logrado un crecimiento del 2,3% interanual en el último trimestre de 2015 a una contracción del 18,1% en el primero de 2016.

Fuente: El Destape


Martes, 31 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER