15:40:10
Jueves 17 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
declaraciones de Prat Gay
El Gobierno espera que el blanqueo de capitales supere los US$ 20.000 millones
El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, dijo que estará contento si el proyecto de ley que prevé un nuevo régimen de blanqueo de capitales posibilita el ingreso de más de u$s 20.000 millones.
“Si recuperamos cualquier cifra arriba a 20.000 millones de dólares nos pondremos contentos. Lo que es seguro es una cosa: los evasores fiscales saben que a partir de enero los saldremos a buscar", indicó el ministro en una entrevista concedida al diario El País, de España.

El jefe de la cartera de Hacienda se encuentra en Madrid, España, desarrollando una agenda de trabajo con funcionarios y empresarios de ese país.

"Tendremos los instrumentos que nunca antes ha tenido el fisco argentino para hacerlo, que es un sistema de intercambio de información. Hemos firmado acuerdos con 47 países para intercambiar datos fiscales, así que hasta enero los ciudadanos tendrán la posibilidad de actuar antes de ser descubiertos”, remarcó el funcionario.

En cuanto a las medidas implementadas para contener la inflación, indicó que se están haciendo "todos los esfuerzos para que los argentinos sientan lo menos posible las presiones inflacionarias, hay que tener en cuenta que estamos intentando poner en orden a la economía".

“Entiendo que decirle ahora a un argentino que va al supermercado que la inflación va camino de estar bajo control parece una tomadura de pelo", reconoció el ministro, pero aseguró que "es así, realmente esperamos que los precios vayan enfriándose en la segunda mitad del año".

Respecto del eventual desembarco de inversiones ibéricas en el país, dijo que espera "el apoyo e inversión de las empresas españolas sobre todo en los sectores turístico, energético y de infraestructuras”.

Prat Gay subrayó que ya se perciben algunas señales de recuperación en la venta de autos, en el mercado inmobiliario y, particularmente, en las exportaciones agrícolas.

“Lo que esperamos es que estas señales se extiendan a otros sectores y se consoliden. Además, ahora que ya hemos pasado el tema de la negociación con los acreedores externos podemos destinar recursos a la obra pública, a apoyar a la pequeña y media empresa y a otras medidas de impulso que, con cautela, nos hacen pensar que la economía mostrará más signos positivos en la segunda mitad del año”, enfatizó.

El ministro concluye este martes su visita a España ya que mañana viajará a París, Francia, para participar de la reunión anual del Consejo Ministerial de la OCDE, que nuclea a más de dos millones de empresas de todos los sectores.

Fuente: Telam
Martes 31 de mayo de 2016. Resistencia, Chaco.


Martes, 31 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER