Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Congreso
El proyecto prevé declarar la "emergencia en materia de litigiosidad previsional"
El "Programa de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados" busca que el Estado pueda cancelar la deuda que mantiene con alrededor de 2,2 millones de jubilados por mala liquidación de haberes.
El "Programa de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados" -la ley ómnibus que el Poder Ejecutivo envió al Congreso para su tratamiento, prevé la declaración de la "Emergencia en materia de litigiosidad previsional" por tres años, para que el Estado pueda cancelar la deuda que mantiene con alrededor de 2,2 millones de jubilados por mala liquidación de haberes.

Los principales puntos de la iniciativa en material previsional son los siguientes:

Para actualizar los pagos: calcular la movilidad hasta el 31 de marzo de 1995 con el Índice Nivel General de las Remuneraciones (I.N.G.R.), y entre el 1° de enero de 2002 y el 31 de diciembre de 2006 con el Índice de Salarios, (Indec).

A su vez, para actualizar las remuneraciones consideradas para el cálculo inicial de los haberes jubilatorios, la elaboración de un índice combinado, con la evolución del Índice Nivel General de las Remuneraciones (I.N.G.R.) y del índice de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (R.I.P.T.E.).

En estas condiciones, “el reajuste inmediato de los haberes que vienen percibiendo, permitirá cubrir las necesidades diarias de los beneficiarios y abonar en efectivo los retroactivos a que diere lugar la liquidación incluida en el Acuerdo Transaccional que se suscriba oportunamente, con el pago inmediato del 50% y el resto en cuotas trimestrales ajustables.

Una vez hecho este recálculo de, quienes acepten el plan propuesto por la Anses para el pago de las actualizaciones en los montos jubilatorios deberán firmar un acuerdo. Los que rechacen estos pagos, podrán seguir con su juicio, o iniciarlo en caso de no haberlo hecho.

Como no podrían empezar a cobrar todos los posibles beneficiarios a la vez, se dará prioridad a las personas mayores de 80 años "y a aquellas que padezcan una enfermedad terminal cuyo desarrollo o desenlace pueda frustrar la finalidad" de la ley.

Quienes hayan hecho juicio, recibirán el pago sin quita si el jubilado tiene sentencia al 30 de mayo de este año. En el caso de quienes hayan iniciado una demanda antes del 30 de mayo, se reconocerán retroactivos hasta un máximo de 48 meses, incluyendo los dos años previos al reclamo.

Cuando se cobren retroactivos, el impuesto a las Ganancias será calculado con el criterio de ingresos devengados, es decir, calculando si en cada momento en que el jubilado cobró menos de lo que correspondía, le hubiera tocado tributar si le hubieran abonado lo correcto.

Se prevé tanto las utilidades que genera el Fondo de Garantía de Sustentabilidad del sistema previsional, como la eventual venta de las acciones de empresas privadas que están en manos del estado, para afrontar los pagos del programa de reparación.

El Programa también prevé la creación de una Pensión Universal para el Adulto Mayor, destinada a quienes tengan 65 años o más y no cuenten con los aportes necesarios para jubilarse.

Será equivalente al 80% del haber mínimo (unos de $ 3900) y será compatible con el trabajo asalariado o autónomo de quien la recibe, para que pueda procurar reunir los requisitos y obtener más tarde una jubilación regular.

Además, se crea un Consejo de Sustentabilidad Previsional para que elabore un proyecto de reforma jubilatoria integral, en un plazo de tres años.

Fuente: Telam
Miércoles 01 de junio de 2016. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 1 de junio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER