9:48:10
Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Congreso
El blanqueo de capitales excluye a funcionarios
El proyecto excluye a quienes hayan ejercido funciones ejecutivas en el gobierno nacional, universidades y funcionarios de la Administración Pública Nacional, sujetos o personas jurídicas declaradas en quiebra,
Y a condenados por delitos relacionados con el incumplimiento de obligaciones tributarias.

De acuerdo con el texto de la iniciativa, están excluidos del blanqueo quienes hayan ejercido, entre el 1° de enero de 2010 y la vigencia del régimen, los cargos de presidente y vicepresidente de la Nación; ministro secretario o subsecretario del Poder Ejecutivo Nacional; embajador o cónsul; personal de las fuerzas armadas; rector, decano o secretario de universidad nacional; funcionario o empleado con categoría no menor a director en la Administración Pública Nacional; y personal de los organismos de inteligencia, sin distinción de grados.

Tampoco podrán adherir ni sujetos ni personas jurídicas declarados en quiebra, ni los condenados por delitos relacionados con el incumplimiento de obligaciones tributarias.

La iniciativa prevé un impuesto especial con alícuotas superiores a blanqueos anteriores, y la posibilidad de invertir en títulos públicos e instrumentos para la inversión en infraestructura y economía real. También establece beneficios para los
contribuyentes cumplidores y modificaciones en Bienes Personales, Impuesto a las Ganancias y Ganancia Mínima Presunta.

"El impuesto especial incluye alícuotas sustancialmente superiores a las contenidas en legislaciones anteriores en la materia, a la vez que prevé beneficios directos y de sencilla concreción para aquellos contribuyentes que han venido cumpliendo regularmente con sus obligaciones fiscales", señala el proyecto.

Además, aclara que no podrán ser declarados las tenencias de moneda o títulos valores que estuvieran depositados en entidades financieras o agentes de custodia, radicados en jurisdicciones o países identificados por el GAFI como de Alto Riesgo o No Cooperantes.

El régimen estaría vigente hasta el 31 de marzo de 2017 y se podrá declarar tenencia de moneda nacional o extranjera; inmuebles; muebles incluido acciones, participación en sociedades, derechos inherentes al carácter de beneficiario de fideicomisos u otros tipos de patrimonios de afectación similares, toda clase de instrumentos financieros o títulos valores tales como bonos, obligaciones negociables, certificados de depósito en custodia (ADRs), cuotas partes de fondos y otros similares; demás bienes en el país y en el exterior incluyendo créditos y todo tipo de derecho susceptible de valor económico.

Los bienes declarados deberán ser preexistentes al 1° de enero de 2016 y al ser declarados se les aplicará un impuesto especial que se determinará sobre el valor de los bienes que se declaren de forma voluntaria y excepcionalmente expresados en moneda nacional, de 0% en el caso de que el valor sea menor a $350.000, de 5% entre 350.000 y 800.000, y de 10% para más de $800.000 declarados en 2016 o 15% si se declaran en 2017.

Se podrá optar por abonar el impuesto especial mediante la entrega de títulos BONAR 17 y/o GLOBAL 17 a una alícuota de 12%, hasta el 31 de marzo 2017.

No deberán abonar el impuesto especial los fondos que se afecten a adquirir en forma originaria alguno de los títulos públicos que emitirá el Estado nacional, que serán bonos en dólares a tres y seis años a adquirirse hasta el 30 de septiembre y 31 de diciembre respectivamente.

Tampoco pagarán el impuesto especial los fondos que se destinen a suscribir o adquirir cuotas partes de Fondos Comunes de Inversión cuyo objeto sea la inversión en instrumentos destinados a proyectos de infraestructura, inversión productiva, inmobiliarios, energías renovables, pymes, UVI, desarrollos de economías regionales y economía real.

En todos los casos, los contribuyentes quedan liberados de toda acción civil y por delitos de la ley penal tributaria y del pago de los impuestos que se hubieran omitido.

Fuente: Telam
Miércoles 01 de junio de 2016. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 1 de junio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER