Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Opinion
Oposición venezolana cargó contra Macri por posición dialoguista en OEA
El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y opositor a Nicolás Maduro, Henry Ramos Allup, lanzó duras críticas al mandatario Mauricio Macri por la posición argentina en la Organización de Estados Americanos (OEA), al no impulsar la activación de la Carta Democrática contra el gobierno chavista.
"Cristina (Kirchner) al menos no era hipócrita", subrayó el líder del Parlamento venezolano.

Además, señaló que le da "pena la posición Argentina" en la sesión de la OEA, por no impulsar la aplicación de la Carta Democrática.

"Pena posición Argentina sesión OEA. Creíamos otra cosa después declaraciones sobre Vla (Venezuela) Macri recién electo. Cristina (Kirchner) al menos no era hipócrita", escribió Ramos Allup en su cuenta de Twitter.

Por su parte, la dirigente opositora Corina Machano consideró que "Macri tiene que escoger si está con la democracia o con la dictadura".

La exdiputada venezolana expresó su descontento por la posición del gobierno argentino ante la OEA, pese a que meses atrás había dicho que colaboraría con la oposición de ese país.

"Puedo entender todos los problemas internos que tiene el presidente Macri, pero la situación venezolana es también un problema interno de Argentina y amerita una posición muy firme: tiene que escoger de qué lado está, si con la democracia o con la dictadura", reclamó la coordinadora de Vente Venezuela.

Machado criticó al gobierno de Cambiemos y sostuvo: "Yo le pregunto cuántos muertos más hacen falta, que más tiene que ocurrir en Venezuela... La permanencia de Maduro en el poder ya no se mide en horas sino en muertos".

"Yo creo que el presidente Macri no nos va a defraudar en esta hora y que la Argentina va a asumir con toda la fortaleza y energía la defensa de los derechos humanos, porque tiene que escoger de qué lado está: con la democracia o con la dictadura; con la acción o con la dilación; si está con (Luis) Almagro o con (Ernesto) Samper", agregó la dirigente opositora en declaraciones a radio Mitre.

La canciller Susana Malcorra advirtió este jueves que la aplicación de la Carta Democrática no resuelve los "problemas de fondo" en Venezuela, en respuesta a las críticas que recibió el gobierno argentino de parte del presidente de la Asamblea Nacional del país caribeño, Henry Ramos Allup, opositor al mandatario Nicolás Maduro.

Malcorra insistió en la necesidad de diálogo en Venezuela para solucionar las actuales tensiones políticas en esa Nación y sostuvo que no entiende por qué existe, a su criterio, "una percepción de milagro detrás de la Carta Democrática" de la OEA, cuya aplicación abre un proceso que podría llevar a la suspensión del país del organismo regional.

Asimismo, el gremio venezolano de trabajadores de la prensa denunció que al menos 17 periodistas fueron agredidos por la militarizada Guardia Nacional y por grupos de civiles armados durante la cobertura de protestas por la escasez de alimentos en Caracas.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) "exige una inmediata investigación de los hechos violentos" durante las protestas a pocas cuadras del palacio presidencial de Miraflores contra periodistas, en los que "la Guardia Nacional y grupos de civiles armados que los robaron, amenazaron y golpearon".

El Ministerio Público informó en un boletín que designó a un fiscal para investigar los hechos, que se registraron en videos e imágenes que se divulgaron a través de las redes sociales.

El SNTP señaló que "en la mayoría de los casos, los equipos e implementos de trabajo fueron robados bajo amenaza de muerte, con la intención de eliminar cualquier evidencia que permitiera identificar a quienes estaban en el lugar generando violencia".

Los periodistas estaban cubriendo una protesta de decenas de personas contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y que además exigían comida ante una escasez de alimentos que supera el 80% en la capital venezolana.

Habitantes de barrios cercanos bloquearon una estratégica avenida y calles cercanas, volcando contenedores de basura, e intentaban llegar al Palacio, pero fueron repelidos por los efectivos de seguridad y simpatizantes del gobierno, que gritaban la consigna "la calle se respeta".

El secretario general del sindicato de periodistas, Marco Ruiz, "demandó del Ministerio Público un procedimiento oportuno para que los victimarios sean identificados y castigados por las múltiples agresiones que se cometieron".

El SNTP informó que durante los cinco primeros meses de 2016 contabilizaron "al menos 60 agresiones contra trabajadores de medios de comunicación".

La ONG Reporteros Sin Fronteras (RSF) ubicó a Venezuela en el puesto 137 de 180 en su clasificación mundial de la libertad de prensa para 2015, dos lugares por debajo del año anterior.



Fuente: ambito


Domingo, 5 de junio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER