Sábado 17 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Economía
La cosecha de soja entró en su último tramo y comienza la siembra de trigo
El informe de la Bolsa de Cereales consigna que con 45,5 millones de toneladas de la soja levantada, se logró un avance de la trilla intersemanal de 6,5 puntos porcentuales, lo que representó un atraso con respecto a la campaña pasada de 14,8 puntos y llegó a las 14,5 millones de hectáreas.

Otra vez, las malas condiciones climáticas, sumado a la elevada humedad ambiental, retrasaron la cosecha en las regiones del Noroeste del país y se paralizaron los trabajos en diferentes sectores de la provincia de Buenos Aires, por las abundantes lluvias que afectaron la zona en esta semana.

En consecuencia, la entidad financiera no descartó pérdidas de rinde por desgrane, como así también, de lotes puntuales y problemas de calidad en el poroto.

A pesar de estos inconvenientes, los rindes se mantuvieron estables con un promedio nacional de 31,4 quintales por hectárea y dejó estable la estimación de producción total de la BCBA en 56 millones de toneladas.

Entre las zonas que quedaron aún sin que las maquinas empiecen a operar, se destacaron Buenos Aires, que concentra el 40% de la superficie sin trabajar y Córdoba, que representa el 35% de los campos sin levantar a nivel nacional.

Los mejores rindes se dieron en las zonas del Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires con 37,3 quintales por hectárea (qq/ha); en el Sur de Córdoba, con 36,4 qq/ha; y en el Núcleo Sur, con 36,3 qq/ha.

En cuanto al trigo, el progreso de la siembra llegó al 7,6% de las 4,5 millones de toneladas estimadas por la entidad, con un avance del 3,7 puntos intersemanales, lo que significó un retraso anual de 2,2%.

Los lotes implantados corresponden al centro-norte del área agrícola nacional, en especial, en las regiones Núcleo Sur, Centro de Buenos Aires, San Luis y la Cuenca del Salado, mientras que las zonas de Centro-Norte de Córdoba y Santa Fe vieron retrasados los trabajos debido a los excesos hídricos que registraron, lo cual entorpeció la trilla de la soja y por ende, la siembra del cereal.

Al mismo tiempo, se empezaron a sembrar lotes en el norte argentino, aunque, en el caso de Chaco, la Bolsa de Cereales puso en duda la extensión de la superficie proyectada para ser implantada, debido a que "podría sufrir modificaciones si no mejora la condición de humedad en las próximas semanas".

Por su parte, la cosecha de maíz se posicionó en un 30,3% de la superficie apta a nivel nacional, estimada por la entidad porteña en 3.212.300 hectáreas, con un avance intersemanal de 1,2 puntos porcentuales.

Con un rinde promedio de 90,3 quintales por hectárea y 8.791.087 toneladas ya levantadas, la entidad mantuvo la proyección de producción total en 25 millones de toneladas.

Los mejores rendimientos se observaron en la regiones del Norte de la Pampa-Oeste de Buenos Aires, con 98,4 qq/ha; en el Núcleo Norte, con 96 qq/ha; y en el Núcleo Sur, con 93,7 qq/ha.


Fuente: Télam


Lunes, 6 de junio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER