Domingo 20 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
Según las ART, desde diciembre cerraron 2700 empresas
La cantidad de empleadores que pagan aportes se redujo entre diciembre y marzo. Para los especialistas, en los últimos meses el número se agravó.
La cantidad de empleadores que pagan aportes se redujo en 2.700 entre diciembre y marzo, dato que coincide con la baja en los empleados cubiertos por las Aseguradoras del Riesgo del Trabajo (ART), según datos que da el propio Gobierno. Para los especialistas, entre abril y junio ese número se profundizó.

Son varios los datos de los cambios en la economía desde diciembre que el Gobierno no muestra. Entre ellos el índice de precios, que con el kirchnerismo había perdido credibilidad pero que con el nuevo INDEC directamente dejó de publicarse. Justamente dentro de diez días el titular del ente estadístico, Jorge Todesca, mostrará el IPC con un guarismo cercano al 4%, con lo que pudo evitar que las cifras de inflación más fuertes (que fueron entre marzo y abril) salieran del Ejecutivo. Pero tampoco dio estadísticas muy plausibles sobre los empleados despedidos y las empresas cerradas, dato que circula entre el Ministerio de Trabajo, la AFIP y la ANSES.

Así y todo, en la página de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, en su Informe mensual de la evolución del sistema, se evidencia que desde diciembre hay 2.700 empleadores menos con uno o más empleados. "De esto se infiere que esas empresas cerraron" dijo a El Destape el profesional asegurador, Manuel Lamas, que agregó que este número se corresponde con la actividad formal, por lo que el número total es mayor. Es que en la informalidad es donde más vulnerables están, tanto los empresarios como los trabajadores. Además, el dato difundido es solo hasta marzo, siendo abril y mayo meses donde las bajas podrían haberse profundizado.

Lo mismo pasa con los empleados. Según la Unión de ART, entre diciembre y marzo la cantidad de empleados que reciben prestaciones cayó en unos 90.000. De nuevo: este número refiere solo a los empleados en blanco.

Las mayores caídas se ven el sector de la construcción, donde solo en el primer trimestre se perdieron 30.000 puestos de trabajo y unas 700 compañías dejaron de operar, aunque en la industria manufacturera también se evidenciaron problemas

Fuente: El Destape


Martes, 7 de junio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER