19:14:10
Sábado 17 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
precios
Consumidores libres estimó que el consumo masivo se redujo un 8% en el año
El consumo masivo se redujo 8% en lo que va del año en virtud al aumento de precios, estimó el representante legal de la asociación Consumidores Libres, Héctor Polino.
En diálogo con radio El Mundo, Polino dijo: "Estamos ante un escenario muy complicado porque estos permanentes aumentos han hecho perder el poder de compra a vastos sectores de la clase media, la clase media baja, los trabajadores en relación de dependencia, los que están en el mercado informal, que continúan percibiendo salarios de un año atrás con precios que se actualizan constantemente, ni hablar de los jubilados".

Describió que hace 20 años, cada 15 días, Consumidores Libres hace un relevamiento de precios de 38 artículos de la canasta básica de alimentos y siempre mide los mismos comercios, las mismas marcas y las mismas categorías.

"En mayo pasado, de los 38 artículos, 29 subieron de precio, 8 bajaron y 1 se mantuvo sin variación, pero el promedio nos dio un aumento del 2,29% y el acumulado enero-mayo un incremento del 19,07 por ciento, 9,08% más que en el mismo periodo que el año anterior", apuntó.

Según Polino, "se ha duplicado el aumento en estos 5 meses del año en relación a los mismos meses del 2015" y sostuvo que hay diferencias de precios en un mismo barrio.

También señaló que los precios son más altos -entre 20 y 30%- en un barrio de clase media capitalino que uno de clase trabajadora bonaerense.

"Muchos consumidores pasaron de primeras a segundas marcas y hay una tendencia en dejar las grandes superficies para volver a los negocios de barrio, donde se puede conseguir mejor precio o pagar fiado", describió.

El ex diputado dijo que en mayo último los aumentos más notorios fueron tomate perita 23,86%, la acelga 25,58% el café 18,86%, detergente, 13,77% y en lo que va del año los incrementos más altos fueron tomate perita 80,99% y la acelga 74,47%.

"Hay una enorme dispersión de precios, nadie controla", señaló y describió que "la carne está más cara en los supermercados que en las carnicerías con una diferencia que era de 4% a principio de año. Ahora está entre 13 y 14$ más cara en los supermercados".

Fuente: Telam
Martes 07 de junio de 2016. Resistencia, Chaco.


Martes, 7 de junio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER