Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Campo
Organizaciones rurales inician un lock-out de cinco días

La medida de fuerza empieza a las 0 horas de este sábado y contempla el cese de comercialización de granos. Reclaman diálogo con el Gobierno.


Desde las 0 horas de mañana sábado comienza el paro agropecuario con cese de comercialización de productos no perecederos, en todo el país, que incluye a la actividad de las economías regionales.

El paro fue decidido por la Mesa de Enlace de Entidades Agropecuarias después de recibir los reclamos de protesta en nueve asambleas de productores de agropecuarios, en distintas provincias.

En un documento los ruralistas fundamentaron la medida: "El gobierno nacional nos obliga a pasar de las propuestas a las protestas. Una vez más ignora hasta el más sencillo reclamo de diálogo".

Además señalaron que "la Presidente no quiere escuchar y como representantes de los productores agropecuarios, tenemos la responsabilidad de hacernos escuchar".

La medida de fuerza que se extenderá hasta el miércoles a las 24 horas, incluye movilización a rutas para efectuar control de cargas, y en este sentido, la Federación Agraria Argentina prepara un acto sobre la autopista Rosario-Buenos Aires.

Será el sábado 15 de junio a las 10 en el cruce de la autopista Rosario - Buenos Aires y la Ruta 90 y estará el presidente de la entidad, Eduardo Buzzi.

"A las 10 de la mañana del sábado estaremos en el mismo lugar, donde en 2008 comenzábamos a gestar la mayor huelga agraria desde el Grito de Alcorta", indicó Buzzi.

Aclaró que decidieron convocarse allí porque es un símbolo, "pero también para dejar en claro que nada ha cambiado nuestra realidad".

"Los productores agropecuarios seguimos siendo ignorados por un gobierno que ha decidido no atender nuestros reclamos y ser garante de los negocios de grandes grupos económicos cercanos al poder", sostuvo Buzzi.

En la red social facebook dijo: "Mientras nosotros nos fundimos por falta de rentabilidad, los consumidores pagan cada vez más caros los alimentos en las góndolas de los supermercados".


Fuente:Minutouno


Viernes, 14 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER