Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Campo
Organizaciones rurales inician un lock-out de cinco días

La medida de fuerza empieza a las 0 horas de este sábado y contempla el cese de comercialización de granos. Reclaman diálogo con el Gobierno.


Desde las 0 horas de mañana sábado comienza el paro agropecuario con cese de comercialización de productos no perecederos, en todo el país, que incluye a la actividad de las economías regionales.

El paro fue decidido por la Mesa de Enlace de Entidades Agropecuarias después de recibir los reclamos de protesta en nueve asambleas de productores de agropecuarios, en distintas provincias.

En un documento los ruralistas fundamentaron la medida: "El gobierno nacional nos obliga a pasar de las propuestas a las protestas. Una vez más ignora hasta el más sencillo reclamo de diálogo".

Además señalaron que "la Presidente no quiere escuchar y como representantes de los productores agropecuarios, tenemos la responsabilidad de hacernos escuchar".

La medida de fuerza que se extenderá hasta el miércoles a las 24 horas, incluye movilización a rutas para efectuar control de cargas, y en este sentido, la Federación Agraria Argentina prepara un acto sobre la autopista Rosario-Buenos Aires.

Será el sábado 15 de junio a las 10 en el cruce de la autopista Rosario - Buenos Aires y la Ruta 90 y estará el presidente de la entidad, Eduardo Buzzi.

"A las 10 de la mañana del sábado estaremos en el mismo lugar, donde en 2008 comenzábamos a gestar la mayor huelga agraria desde el Grito de Alcorta", indicó Buzzi.

Aclaró que decidieron convocarse allí porque es un símbolo, "pero también para dejar en claro que nada ha cambiado nuestra realidad".

"Los productores agropecuarios seguimos siendo ignorados por un gobierno que ha decidido no atender nuestros reclamos y ser garante de los negocios de grandes grupos económicos cercanos al poder", sostuvo Buzzi.

En la red social facebook dijo: "Mientras nosotros nos fundimos por falta de rentabilidad, los consumidores pagan cada vez más caros los alimentos en las góndolas de los supermercados".


Fuente:Minutouno


Viernes, 14 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER