Domingo 18 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Economia
El Congreso convirtió en ley la devolución del IVA a jubilados
Los beneficiarios recibirán el 15% para las compras realizadas con tarjeta de débito, pero hasta $ 300 por mes.
El Senado convirtió en ley por unanimidad el proyecto del Poder Ejecutivo para reintegrar el 15% del IVA por compras realizadas a través de tarjeta débito a jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales hasta un tope de $ 300.

El acompañamiento del bloque del PJ-Frente para la Victoria y de Compromiso Federal a la medida fue realizada con la advertencia de que la medida puede "ser motivo de controversia judicial", dijo el senador Miguel Angel Pichetto (FPV-PJ), si los recursos para compensar la retracción de ingresos por IVA no salen de la Nación.

Pichetto adelantó que presentará un proyecto "para clarificar" la posición y recordó que "venimos de una sentencia (de la Corte Suprema) que ha sido categórica de modo que una ley del Congreso no puede afectar la coparticipación y una ley convenio".

La posición fue expuesta también por Adolfo Rodríguez Saa (San Luis), quien si bien confirmó que votaba en forma positiva el proyecto advirtió que es "el gobierno nacional el que asume la responsabilidad de eximir el pago del impuesto con cargo a la cuenta de la parte (del IVA) que afecta a la Nación" y no a las provincias.

De lo contrario, advirtió el senador peronista, se "debería modificar la ley de coparticipación" y recordó la sentencia judicial definitiva que ordenó restituirle a las provincias de Córdoba, Santa Fe y San Luis el 15% que la Nación les había retraído para el financiamiento del ANSES en la década del 90. Por eso pidió a sus pares que manifestaron preocupación por el impacto de la medida en las finanzas provinciales que "no nos rindamos antes de tiempo" y tengan presentes el fallo de la Corte.

Por su parte, el jefe del bloque radical, Angel Rozas (UCR- Cambiemos) destacó que la medida es una de las que "se han tomado en estos cinco, seis meses (de gobierno) que son muy valorables" para paliar el impacto del ajuste económico en los sectores más vulnerables. El titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Juan Manuel Abal Medina (PJ-FPV), también destacó al informar el contenido del proyecto que la devolución ayuda "a aliviar un impuesto regresivo" al consumo, que tiene mayor incidencia en los sectores de menores recursos.

Además, Abal Medina apuntó que la medida es "significativa" en tanto que "tiene un costo fiscal de $ 30.000 millones por año suponiendo unos 9,2 millones de beneficiarios", a la vez que manifestó que el proyecto también es importante porque "fomenta el blanqueo y la formalización de la economía". "En un gobierno nacional que parece muchas veces tener dos velocidades" en las decisiones que toma "sin dudas este proyecto es una buena noticia", resaltó el senador

Fuente: El Destape


Miércoles, 8 de junio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER