Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
infraestructura
El Gobierno enviará al Congreso un proyecto para promover la asociación público-privada en obras
El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda,Frigerio, adelantó que el Ejecutivo presentará un proyecto de ley destinado a promover la posibilidad de que los sectores público y privado puedan asociarse, para encarar la concreción de obras.
El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, adelantó hoy que el Gobierno enviará próximamente al Congreso un proyecto de ley destinado a promover la posibilidad de que los sectores público y privado puedan asociarse, para encarar la concreción de obras de infraestructura.

"Estará ingresando en el Congreso un proyecto que promoverá la participación público-privada y que será vital para incrementar los niveles de inversión", dijo Frigerio este mediodía al participar de un panel en el Foro Latinoamericano de Liderazgo en Infraestructura, que comenzó hoy en el Alvear Palace Hotel y que se extenderá hasta el viernes.

Frigerio también mencionó que su cartera está abocada a la creación de un Registro Nacional de Constructores, para transparentar el sistema de licitaciones.

"Se terminan las carterizaciones y licitaciones a medida: todo va a estar en la web; queremos impulsar la competencia de más empresas", por lo tanto "estamos trabajando en el Registro Nacional de los Constructores, que va a ser el único organismo legal del Estado para calificar a las empresas licitantes", precisó.

Sobre ese punto, explicó que "ningún organismo va a poder dejar afuera a ninguna empresa que esté calificada para participar" en las licitaciones públicas.

Además, el ministro del Interior aseguró que otro objetivo del gobierno de Mauricio Macri es invertir un monto anual equivalente al 6 por ciento del PBI en infraestructura con participación pública y privada, para "dar el salto en la competitividad de las exportaciones y logar una mayor inclusión social".

"Para que la economía pueda crecer a tasas del 5 por ciento o más, la inversión en infraestructura tiene que alcanzar el 6 por ciento del PBI y el desafío es resolver el estado crítico de la infraestructura nacional, producto de la baja inversión de los últimos años”, subrayó.

"El Presidente (Macri) nos instó a trabajar para que hacia el final de su mandato el 100 por ciento de los argentinos tenga agua potable y por lo menos el 75 por ciento tenga cloacas", recordó el responsable de las obras públicas.

Hasta el momento, explicó el funcionario, sólo la mitad de la población tiene acceso a cloacas y 75 por ciento al agua potable y se requiere destinar a ese rubro una inversión de 15.000 millones de dólares.

"Lo más importante del plan de obras de agua es que va a generar más de 200 mil puestos de trabajos de calidad que paga buenos salarios y se tendrá un sesgo hacia las regiones más olvidadas de Argentina, es decir el Norte, con quienes tenemos una mayor deuda", apuntó.

En cuanto al plan nacional de viviendas, hay un déficit habitacional de más de 3.500.000, ya sea por viviendas inadecuadas o falta de ellas, por lo que faltan hacer más de 1.600.000 viviendas y 2.200.000 refacciones.

"Proyectamos la construcción de 120.000 viviendas, la reurbanización de más de 500 asentamientos y la mejora de 500.000 unidades, con una inversión supera los 7.000 millones de dólares entre 2016 y 2019", enumeró el economista.

En ese sentido, el funcionario dijo que ya se firmaron convenios con provincias y municipios y se trabaja con la Cámara Argentina de la Construcción y la UOCRA para seguir de cerca que los fondos que salen del Ministerio "terminen efectivamente en las obras".

"El desafío que tenemos es generar inversión y la punta de lanza va a ser el Estado, como tiene que ser: no sólo invirtiendo fondos como nunca antes en la historia sino generando confianza para que esa inversión sea acompañada por los empresarios", concluyó Frigerio, quien aseguró que ya se trabaja con un promedio de dos licitaciones diarias en el Ministerio.

En otro panel, el presidente del Banco Nación, Carlos Melconian, dijo que "el éxito del programa" de Macri tiene una "altísima dependencia del mayor plan de infraestructura de la historia" que el gobierno nacional comenzó a poner en marcha en los últimos meses.

"No se discute que la infraestructura es vital para el crecimiento, para la prestación de los servicios e indirectamente para la educación y la seguridad", dijo Melconian.

Asimismo, el economista aseguró que el sector público tiene "un rol clave en la planificación y regulación, pero el sector privado, y esta es la nueva onda, debe ser un proveedor del financiamiento de la infraestructura".

"Es indispensable para la financiación de la infraestructura una macroeconomía sana y el desarrollo económico e institucional van de la mano", manifestó.

De acuerdo a Melconian, las claves para captar capitales son mayor ahorro interno, fortaleza fiscal, capacidad de tomar ahorro externo, fortalecimiento institucional, reglas de juego, encontrar un mercado de capitales local e impulsar la infraestructura.

"Nos debemos un sistema financiero monetizado en Argentina y nos debemos un mercado de capitales", expresó el titular del Nación ante la audiencia mayoritariamente empresaria.

Por último, Melconian enfatizó que "la macroeconomía es determinante porque requiere estabilidad y solvencia fiscal" y destacó que la posibilidad de captar ahorro externo en un escenario como entre 2001 y 2015 era "imposible".

En otro orden, el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, dijo más temprano que en la anterior administración "la obra vial tenía 50% de sobreprecios" y señaló que actualmente, "gracias a la corrupción cero", con los ahorros realizados se pueden hacer otras obras.

Para cerrar la jornada, el Embajador estadounidense en Buenos Aires, Noah Mamet, destacó que alrededor del mundo "hay un interés muy alto en Argentina y por buenos motivos" al participar de un encuentro con empresarios del sector de la infraestructura.

El funcionario de Barack Obama resaltó que "si hablamos de infraestructura hoy en día hay que estar en Argentina".

"Macri y su equipo, mi amigo Dietrich y su gabinete, están comprometidos a cambiar las cosas, desde cambiar los desequilibrios económicas hasta jugar un importante rol en temas globales como mantener la paz y el calentamiento global", apuntó Mamet.

El estadounidense participó del 14° Foro Latinoamericano de Liderazgo en Infraestructura en el Alvear Palace Hotel y fue antecedido por funcionarios del Gabinete argentino como Dietrich; el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, el titular de Modernización, Andrés Ibarra, y el presidente del Banco Nación, Carlos Melconian.

Para mañana el Foro anuncia la presencia del presidente Macri y de la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal.

Fuente: Telam
Miércoles 08 de junio de 2016. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 8 de junio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER