Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Preocupación de los gobiernos provinciales
Caida de coparticipación federal de impuestos al nivel de enero
Por Lic. Miguel A. Aquino

La baja de coparticipación federal de impuestos repercute fuertemente sobre los recursos provinciales que no tendrán el soporte financiero para afrontar el SAC.
La coparticipación federal de impuesto del mes de mayo de 2016 estuvo por debajo de enero del presente año. El Chaco recibió unos 3,4 millones menos que enero del presente año

Preocupación de los gobiernos provinciales porque a pesar del crecimiento de la recaudación nacional del mes de mayo de 2016, la misma no se vio reflejada en la distribución de fondos nacionales.

Esta situación de relación inversa respecto al incremento de recaudación nacional y la coparticipación de impuestos al nordeste argentino, encuentra su fundamento en el fallo de la CSJN que favoreció a las provincias que demandaron y obtuvieron el fallo a favor respecto al 15% retenido por Nación.

Situación de la coparticipación a la provincia del Chaco

En la visión de fondos remitidos a la provincia del Chaco, puede observarse que el mes de mayo de 2016 tuvo un flujo de fondos menor al enviado a la provincia durante el mes de enero del presente año.

Este mes de mayo debería ser el de mayor remisión, habida cuenta del vencimiento de los impuestos anuales, que permitían que las provincias pudieran hacerse de fondos para afrontar el pago del sueldo anual complementario, y que este año no podrá ser posible.

Durante enero de 2016 se recibieron $ 1.437 millones y durante el mes de mayo la coparticipación fue de $ 1.434 millones, una caída de 3 millones, que además de ser una cifra menor, representa una importante baja respecto a años anteriores.

Coparticipacion CHACO 2016

may-15 1.169,97
oct-15 1.210,04
nov-15 1.190,42
dic-15 1.408,07
ene-16 1.437,62
feb-16 1.181,83
mar-16 1.132,78
abr-16 1.177,34
may-16 1.434,55





Caída de Coparticipación Federal de impuestos del NEA año 2016




En el caso del Nordeste argentino en su conjunto la situación fue muy similar, al punto que las cuatro provincias argentinas recibieron montos menores a enero del presente año, con toda la dificultad que ello representa por una cifra de aproximadamente $ 14,56 millones, aunque lo grave es que en el mes de mayo deberían haber recibido en promedio un 25% a 30% respecto al promedio anual.



Lic. Miguel Aquino. Iefer- GAES-NEA


Viernes, 10 de junio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER