Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Los bancos reducen los límites de las tarjetas por el crecimiento de morosos
Desde hace dos meses, las principales entidades comenzaron a bajar el tope de compras en cuotas permitido para los sectores de menores ingresos ante el incipiente aumento de los atrasos en los pagos
La curva ascendente de los morosos dentro de los clientes de tarjetas de créditos preocupa al sector bancario que ya se puso en alerta y lanzó rápidamente un plan para contener el aumento de las deudas por compras en cuotas.

Ante el incremento de usuarios que se retrasan con los pagos de sus obligaciones por los consumos realizados en el último mes, las principales entidades bancarias redujeron desde hace 60 días los límites de las tarjetas, especialmente en el segmento de menores ingresos.

También decidieron que el pago mínimo en cada resumen sea mayor, en una forma indirecta de recortar el crédito y manteniendo cautela ante la caída del salario real, publica el diario Ámbito Financiero.

Frente a este escenario, que tuvo su pronunciación entre abril y mayo, algunas grandes entidades del sistema resolvieron en estas semanas aplicar una lista de acciones preventivas sobre el financiamiento que otorgan a través de sus tarjetas de crédito que incluye, además de los mecanismos mencionados anteriormente, eliminar descuentos y beneficios en rubros determinados; y activar las clásicas prácticas de "mora temprana" para evitar los atrasos en los clientes más desprolijos, como los llamados telefónicos y recordatorios que envían a través de los resúmenes de cuenta.

Referentes del sector consultados por el matutino atribuyeron la mayor proporción de morosos a la inflación, la caída del empleo y la demora en la definición de las paritarias.

En algunos casos, la reducción de los máximos de compra y financiación aplicada se ubicó entre un 15% y un 30% del monto que disponían determinados usuarios hace más de dos meses. Por la misma razón, en esas mismas entidades también resolvieron un aumento en el porcentaje del pago mínimo que deben afrontar estos clientes sobre el importe total a pagar.

Otra de las estrategias que activaron los bancos para evitar el avance del endeudamiento es el ofrecimiento de préstamos personales para esos usuarios morosos. La propuesta les permite a las entidades, además de cancelar el compromiso, volver a refinanciar estas deudas a tasas de interés que no están reguladas, hasta ahora, por el Banco Central.

Fuente: Infobae


Lunes, 17 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER