Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Los bancos reducen los límites de las tarjetas por el crecimiento de morosos
Desde hace dos meses, las principales entidades comenzaron a bajar el tope de compras en cuotas permitido para los sectores de menores ingresos ante el incipiente aumento de los atrasos en los pagos
La curva ascendente de los morosos dentro de los clientes de tarjetas de créditos preocupa al sector bancario que ya se puso en alerta y lanzó rápidamente un plan para contener el aumento de las deudas por compras en cuotas.

Ante el incremento de usuarios que se retrasan con los pagos de sus obligaciones por los consumos realizados en el último mes, las principales entidades bancarias redujeron desde hace 60 días los límites de las tarjetas, especialmente en el segmento de menores ingresos.

También decidieron que el pago mínimo en cada resumen sea mayor, en una forma indirecta de recortar el crédito y manteniendo cautela ante la caída del salario real, publica el diario Ámbito Financiero.

Frente a este escenario, que tuvo su pronunciación entre abril y mayo, algunas grandes entidades del sistema resolvieron en estas semanas aplicar una lista de acciones preventivas sobre el financiamiento que otorgan a través de sus tarjetas de crédito que incluye, además de los mecanismos mencionados anteriormente, eliminar descuentos y beneficios en rubros determinados; y activar las clásicas prácticas de "mora temprana" para evitar los atrasos en los clientes más desprolijos, como los llamados telefónicos y recordatorios que envían a través de los resúmenes de cuenta.

Referentes del sector consultados por el matutino atribuyeron la mayor proporción de morosos a la inflación, la caída del empleo y la demora en la definición de las paritarias.

En algunos casos, la reducción de los máximos de compra y financiación aplicada se ubicó entre un 15% y un 30% del monto que disponían determinados usuarios hace más de dos meses. Por la misma razón, en esas mismas entidades también resolvieron un aumento en el porcentaje del pago mínimo que deben afrontar estos clientes sobre el importe total a pagar.

Otra de las estrategias que activaron los bancos para evitar el avance del endeudamiento es el ofrecimiento de préstamos personales para esos usuarios morosos. La propuesta les permite a las entidades, además de cancelar el compromiso, volver a refinanciar estas deudas a tasas de interés que no están reguladas, hasta ahora, por el Banco Central.

Fuente: Infobae


Lunes, 17 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER