Domingo 13 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Energia
Fechaco pidió al gobierno frenar de inmediato nuevos aumentos en la energía
Luego de un relevamiento que realizó en toda la provincia, la Federación Económica del Chaco (Fechaco) verificó incrementos tarifarios del 150 al 200% en la energía eléctrica durante el primer semestre de este año. Dado ese panorama, requirió al gobierno provincial que frene de inmediato nuevos aumentos previstos para el segundo semestre. También la entidad pidió tomar cartas en el asunto por organismos públicos y asentamientos urbanos que no pagan la energía.
Según el relevamiento provincial de aumentos tarifarios de energía eléctrica entre 38 cámaras y colegios asociados, Fechaco verificó un incremento entre 150 y 200% en las boletas de Secheep del primer semestre de este año en comparación con el primero del año anterior, en comercios e industrias.

“Los comercios de la provincia recibieron entre enero y mayo facturas de luz con incrementos superiores al 100%, el doble que el año anterior. Y si comparamos con las facturas de abril del 2015, donde todavía no se habían registrado grandes aumentos de Secheep y el Estado Nacional no había recortado los subsidios, el aumento que enfrentaron los locales comerciales de la provincia en este año fueron hasta 180% aproximadamente”, indica un comunicado de la entidad.

Uno de los casos más representativos es un comercio de la Peatonal de Resistencia que recibió una factura de luz en abril del año pasado a $169,82. Sin embargo, en ese mismo mes de 2016 tuvo que pagar $432,71.

Las industrias chaqueñas también sufrieron un fuerte impacto por los elevados costos tarifarios que rondan un 120 %. A modo de ejemplo, una empresa de aberturas en vidrio pasó a pagar $26.081,77 en abril del año pasado a $58.453,48 en el mismo período de este año.

Pérdida de competitividad

“Con esta política de aumento del costo de la energía eléctrica, las empresas pierden competitividad, con lo cual la industria y ciertos sectores del comercio se ven fuertemente afectados porque se trata de un insumo clave”, resalta el documento difundido por Fechaco. Así, agrega que “entre las pymes más afectadas se encuentran las de productos refrigerados o las que requieren de maquinarias que poseen un elevado consumo de energía”.

Estado ausente

Por otro lado, en el estudio realizado por la entidad se determinó que “el 40% de la energía eléctrica es absorbida por asentamientos y organismos públicos que no pagan luz, generando un abuso del consumo energético sin que nadie ponga un límite”. “Nos encontramos con un Estado ausente que no defiende el bolsillo de los contribuyentes que pagan mensualmente sus impuestos”, subrayaron desde Fechaco.
Por último, la entidad indicó como otro punto de gran preocupación “la decisión del gobierno nacional que eliminó en forma brusca los subsidios al consumo eléctrico en el mes de febrero, sumando el aumento tarifario de Secheep que perjudica la actividad económica de la provincia”.


Fuente: diarionorte


Lunes, 13 de junio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER