Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Energia
Fechaco pidió al gobierno frenar de inmediato nuevos aumentos en la energía
Luego de un relevamiento que realizó en toda la provincia, la Federación Económica del Chaco (Fechaco) verificó incrementos tarifarios del 150 al 200% en la energía eléctrica durante el primer semestre de este año. Dado ese panorama, requirió al gobierno provincial que frene de inmediato nuevos aumentos previstos para el segundo semestre. También la entidad pidió tomar cartas en el asunto por organismos públicos y asentamientos urbanos que no pagan la energía.
Según el relevamiento provincial de aumentos tarifarios de energía eléctrica entre 38 cámaras y colegios asociados, Fechaco verificó un incremento entre 150 y 200% en las boletas de Secheep del primer semestre de este año en comparación con el primero del año anterior, en comercios e industrias.

“Los comercios de la provincia recibieron entre enero y mayo facturas de luz con incrementos superiores al 100%, el doble que el año anterior. Y si comparamos con las facturas de abril del 2015, donde todavía no se habían registrado grandes aumentos de Secheep y el Estado Nacional no había recortado los subsidios, el aumento que enfrentaron los locales comerciales de la provincia en este año fueron hasta 180% aproximadamente”, indica un comunicado de la entidad.

Uno de los casos más representativos es un comercio de la Peatonal de Resistencia que recibió una factura de luz en abril del año pasado a $169,82. Sin embargo, en ese mismo mes de 2016 tuvo que pagar $432,71.

Las industrias chaqueñas también sufrieron un fuerte impacto por los elevados costos tarifarios que rondan un 120 %. A modo de ejemplo, una empresa de aberturas en vidrio pasó a pagar $26.081,77 en abril del año pasado a $58.453,48 en el mismo período de este año.

Pérdida de competitividad

“Con esta política de aumento del costo de la energía eléctrica, las empresas pierden competitividad, con lo cual la industria y ciertos sectores del comercio se ven fuertemente afectados porque se trata de un insumo clave”, resalta el documento difundido por Fechaco. Así, agrega que “entre las pymes más afectadas se encuentran las de productos refrigerados o las que requieren de maquinarias que poseen un elevado consumo de energía”.

Estado ausente

Por otro lado, en el estudio realizado por la entidad se determinó que “el 40% de la energía eléctrica es absorbida por asentamientos y organismos públicos que no pagan luz, generando un abuso del consumo energético sin que nadie ponga un límite”. “Nos encontramos con un Estado ausente que no defiende el bolsillo de los contribuyentes que pagan mensualmente sus impuestos”, subrayaron desde Fechaco.
Por último, la entidad indicó como otro punto de gran preocupación “la decisión del gobierno nacional que eliminó en forma brusca los subsidios al consumo eléctrico en el mes de febrero, sumando el aumento tarifario de Secheep que perjudica la actividad económica de la provincia”.


Fuente: diarionorte


Lunes, 13 de junio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER