Domingo 20 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
costo de vida
Todesca Evaluó que el Nuevo IPC permite fijar "Un Sólo Punto de Análisis"
El titular del indec afirmó que lo positivo de haber dado a conocer el índice de inflación de mayo, que resultó del 4,2%, es que esa cifra “permite fijar un sólo punto de análisis” alrededor del cual evaluar la situación.
En declaraciones radiales, el economista explicó que para elaborar el IPC “hemos trabajado un equipo de noventa personas arduamente” para reponer a los que captan los precios y los sistemas informáticos, todo lo cual “estaba muy destruido, muy desorganizado".

"Lo que nos encontramos en primer lugar cuando llegamos es que jefes y subjefes, las personas que dirigían el área, se habían ido. No podían dar cuenta de lo que se había hecho. No había conexión entre datos de provincia e índice final. Una desarticulación completa", describió.

En cuanto al factor humano, dijo que "lo técnico lo hemos repuesto parcialmente, se necesitan muchos más recursos. Hay un déficit de recursos humanos calificados", detalló.

Dijo que durante la administración kirchnerista “se incorporó mucha gente a la administración pública no calificada para las funciones a las que se los incorporaba”.

Sobre la existencia de patotas, dijo que “es un pequeño núcleo, que actuó en la época anterior”, y sostuvo que ese grupo “tiene protección de fueros sindicales y no fueron desplazados por esa razón. Si lo hiciéramos los repondría un juez de manera inmediata”, afirmó, no obstante advirtió: “no toleraremos agresiones violentas”.

Sobre el hecho de haber podido elaborar un nuevo índice, Todesca manifestó: “estamos muy satisfechos. Es el símbolo entre la verdad y la mentira”.

"Lo positivo es que permite fijar un sólo punto de análisis alrededor del cual evaluar la situación a los que les toca opinar, y resolverla a los que le toca resolverla que es básicamente al Gobierno, no solo, sino con colaboración del sector privado", definió.

Adelantó que “nos falta dar los índices de mercado de trabajo, ocupación y desocupación, que serán dados a conocer en agosto, y la pobreza e indigencia que se informarán en septiembre".

"A fin de mes se va a rehacer la serie del Producto Bruto, que estamos corrigiendo desde el año 2004 hasta el 2014, porque tenía deficiencias", detalló.

Dijo que los actuales índices se elaboran con “mucha transparencia” y que se explicaron las etapas del proceso, al tiempo que se incluyó un informe con una lista de 50 productos de consumo difundido para abril y para mayo.

“Esto permite que haya control social sobre el índice. Esto se había dejado de hacer”, expresó, y opinó que con el transcurso del tiempo “se construirá un nuevo currículum del Indec; un Indec abierto a la gente, a organismos internacionales, con un equipo solvente”.

“Nosotros estamos para medir. Ponemos énfasis en recuperar la credibilidad, que permita que el debate público se oriente mejor”, definió.

Sostuvo que “debemos ser cautelosos en no hacer proyecciones. Nuestra contribución es ser el fiel de la balanza”, y agregó: “el Indec no tiene que hacer proyecciones. No contribuiríamos a un rol serio”.

Sobre el argumento de que falta tiempo para elaborar los índices, explicó que “tiene que ver con los procesos para producir resultados. Este es un índice perfectible, hecho con seriedad. En la encuesta gasto de hogares, hemos hecho un actualización parcial".

Consultado sobre porqué el índice da una medición más alta que las consultoras, dijo que “el índice privado es un sólo numero. No se ve adentro lo que hay. La comparación se hace imposible”.
Fuente: Télam


Jueves, 16 de junio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER