Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
BM estimó que la economía argentina caerá 0,5% este año
El Banco Mundial estimó que la economía de Argentina terminará este año con una ligera caída del 0,5%. Sin embargo, las previsiones del organismo son más alentadoras que hace unos meses.
Pero las noticias positivas en materia económica llegarán en 2017 cuando la economía de nuestro país experimente un crecimiento del 3,1%, según estimaciones divulgadas por el Banco Mundial.

El BM aseguró que "como resultado de los ajustes macroeconómicos y las reformas estructurales en curso, se pronostica que la actividad en Argentina disminuirá moderadamente en 2016, antes de repuntar sobre una base más firme durante el período 2017-18".

"Se espera que aumenten las entradas de capital, después de la salida formal del incumplimiento técnico en el pago de la deuda, el restablecimiento del acceso a los mercados internacionales de deuda y la recuperación de la confianza de los inversores. Las exportaciones netas se beneficiarán de un peso argentino significativamente más débil", remarcó.

La entidad alertó que América Latina "se ve sumamente perjudicada, ya que tres grandes economía, como Argentina, Brasil y la República Bolivariana de Venezuela, se encuentran en recesión".

Así lo estimó en su informe: "Perspectivas económicas mundiales: América Latina y el Caribe. Divergencias y riesgos", en el cual advirtió que "la región, en promedio, se está contrayendo, pero existen considerables divergencias". "Se prevé que la región se contraiga 1,3% en 2016 tras un descenso de 0,7% en 2015, los primeros años ininterrumpidos de recesión en más de 30 años", indicó.

El Banco Mundial proyectó que "la región comience a expandirse nuevamente en 2017 y que gradualmente cobre impulso hasta alcanzar un crecimiento de alrededor de un 2% en 2018".

Afirmó que "las economías de otros países sudamericanos, incluidos Bolivia, Chile y Colombia, también se han desacelerado" y consideró, en cambio, que "la subregión de México y América Central ha registrado un crecimiento relativamente más sólido debido a sus lazos económicos estrechos con los Estados Unidos".

"Estas economías se han beneficiado de aumentos en la competitividad debido a la depreciación monetaria y el consumo más firme derivado de la disminución del desempleo y la moderada inflación", agregó el BM. Pronosticó que Brasil se contraerá en un 4% en 2016 y que la incertidumbre continuará en 2017, en medio de los intentos de endurecimiento de las políticas, el aumento del desempleo, la retracción de los ingresos reales y la imprevisibilidad política.

"Las recesiones de Brasil y la República Bolivariana de Venezuela todavía no han llegado a un punto de inflexión y podrían ser más prolongadas de lo previsto anteriormente. Existe el riesgo de que estas recesiones se extiendan a otros países de la región", advirtió.

En cuanto a las perspectivas mundiales, el BM redujo del 2,9% en enero al 2,4% actual el pronóstico del crecimiento mundial en 2016. "Este crecimiento lento subraya las razones por las cuales es crucialmente importante que los países apliquen políticas orientadas a impulsar el crecimiento económico y mejorar el nivel de vida de las personas que subsisten en la pobreza extrema", señaló Jim Yong Kim, presidente del Grupo Banco Mundial.

Agregó que "El crecimiento económico sigue siendo el motor más importante de reducción de la pobreza, y por eso nos preocupa profundamente la marcada desaceleración del crecimiento en los países en desarrollo exportadores de productos básicos ocasionada por la caída de los precios de esos productos".
Fuente: ambito.com
Domingo 19 de junio de 2016. Resistencia, Chaco.


Domingo, 19 de junio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER