Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El dólar fuga volvió a sus niveles de marzo

El "contado con liqui" bajó 2,85% y cotiza a $7,88. El Gobierno pudo instalar expectativas bajistas en el mercado bursátil y se derrumbó un 17% desde que alcanzó su pico más alto



Otra señal positiva para el Gobierno en el mercado cambiario. Luego de que pudo frenar el alza del dólar libre, el “contado con liqui”, la operatoria bursátil que consiste en obtener dólares mediante la venta de títulos abonados en pesos fuera del país, continuó ayer con su caída que se inició en el mes de mayo y alcanzó los $7,88, su nivel más bajo desde marzo.

De esta manera, la estrategia oficial para desinflar el precio del “dólar fuga” le hizo perder 17% a la cotización paralela, desde su pico de $9,52, según indica El Cronista.

Varios factores entraron en sintonía para producir un retroceso del “contado con liqui”. Por una parte, el Gobierno fue efectivo en su intención de modificar las perspectivas alcistas a corto plazo. A través de la colocación de bonos soberanos - que pasan de manos entre organismos oficiales como bancos provinciales y la ANSeS, marcando precios a la baja-, pudo aplanar el precio en pesos de esos títulos mientras que su cotización en divisas persiste virtualmente inmóvil.

Por otra parte, hicieron su aporte a este fenómeno bajista el comienzo del blanqueo de divisas no declaradas, junto a la espera del fallo de la Cámara de Apelacion de Nueva York, por el juicio por la deuda en default.

Ayer, se operaron alrededor $ 780 millones en renta fija, una actividad que es considerada moderada. El precio en pesos del Boden 2015 cayó 0,7%, hasta los $ 695 por unidad, mientras que su precio en dólares en el exterior retrocedió sólo 0,2%. El tipo de cambio implícito en ese título, después de comisiones, quedó en $ 7,90. El Bonar 2013, en tanto, marcaba ayer un precio por dólar de $ 7,84, después de comisiones.

“Creemos que los soberanos podrían seguir cayendo debido a ventas del Gobierno, pero en cualquier momento podrían mostrar un rebote técnico en sus precios debido a que el mercado podría convalidar tasas más bajas”, señaló un informe de Research for Traders.

El dólar libre, mientras tanto, desde hace más de una semana que se mantiene anestesiado (casi sin operaciones), y se intercambia a precios varios, apenas por arriba de los $8.


Fuente:Infobae


Martes, 18 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER