Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
El dólar fuga volvió a sus niveles de marzo

El "contado con liqui" bajó 2,85% y cotiza a $7,88. El Gobierno pudo instalar expectativas bajistas en el mercado bursátil y se derrumbó un 17% desde que alcanzó su pico más alto



Otra señal positiva para el Gobierno en el mercado cambiario. Luego de que pudo frenar el alza del dólar libre, el “contado con liqui”, la operatoria bursátil que consiste en obtener dólares mediante la venta de títulos abonados en pesos fuera del país, continuó ayer con su caída que se inició en el mes de mayo y alcanzó los $7,88, su nivel más bajo desde marzo.

De esta manera, la estrategia oficial para desinflar el precio del “dólar fuga” le hizo perder 17% a la cotización paralela, desde su pico de $9,52, según indica El Cronista.

Varios factores entraron en sintonía para producir un retroceso del “contado con liqui”. Por una parte, el Gobierno fue efectivo en su intención de modificar las perspectivas alcistas a corto plazo. A través de la colocación de bonos soberanos - que pasan de manos entre organismos oficiales como bancos provinciales y la ANSeS, marcando precios a la baja-, pudo aplanar el precio en pesos de esos títulos mientras que su cotización en divisas persiste virtualmente inmóvil.

Por otra parte, hicieron su aporte a este fenómeno bajista el comienzo del blanqueo de divisas no declaradas, junto a la espera del fallo de la Cámara de Apelacion de Nueva York, por el juicio por la deuda en default.

Ayer, se operaron alrededor $ 780 millones en renta fija, una actividad que es considerada moderada. El precio en pesos del Boden 2015 cayó 0,7%, hasta los $ 695 por unidad, mientras que su precio en dólares en el exterior retrocedió sólo 0,2%. El tipo de cambio implícito en ese título, después de comisiones, quedó en $ 7,90. El Bonar 2013, en tanto, marcaba ayer un precio por dólar de $ 7,84, después de comisiones.

“Creemos que los soberanos podrían seguir cayendo debido a ventas del Gobierno, pero en cualquier momento podrían mostrar un rebote técnico en sus precios debido a que el mercado podría convalidar tasas más bajas”, señaló un informe de Research for Traders.

El dólar libre, mientras tanto, desde hace más de una semana que se mantiene anestesiado (casi sin operaciones), y se intercambia a precios varios, apenas por arriba de los $8.


Fuente:Infobae


Martes, 18 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER