Domingo 18 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Economia
Los primeros datos de AFIP: 62 mil puestos de trabajo menos en el sector privado
El Observatorio del Derecho Social de la CTA advirtió que se trata de la caída más importante desde la crisis internacional de 2008-2009.
En base a los informes publicados esta semana por el organismo de recaudación, el Observatorio del Derecho Social de la CTA advirtió que "la cantidad de trabajadores del sector privado incluidos en las declaraciones juradas de los empleadores se redujo en 62.555 casos entre noviembre de 2015 y febrero de 2016".

Esto representa una caída que no se registraba desde el 2008-2009, cuando el país sufrió los embates de la crisis mundial. Según publicó hoy Página 12, AFIP venía demorando la difusión de estos datos, que da a conocer mediante boletines mensuales de seguridad social. Hasta la semana pasada, el registro llegaba a noviembre; y finalmente el lunes fueron subidos los informes hasta febrero de 2016.

La información se basa en las declaraciones juradas de los empleadores sobre su número de empleados. En este sentido, el análisis del Observatorio se refiere sólo al sector privado y en blanco –quedando afuera el empleo autónomo, el informal y la administración pública–.

Sin embargo, el análisis de estos registros tiene el valor de que se trata de datos oficiales. Son los primeros que se empiezan a publicar sobre los efectos de las políticas del macrismo. En los primeros meses de gobierno, Cambiemos intentó bajarle el precio a los reclamos por los despidos ignorando el tema; después, bajo la presión de la protesta de las cinco centrales obreras y con el debate de la ley antidespidos en el Congreso, ya no pudo seguir haciéndolo: la estrategia pasó a tratar de instalar la idea de que los despidos no eran indicador de una crisis de empleo, y que el número de puestos de trabajo, comparado por ejemplo abril de este años con abril del año pasado, se mantenía estable .

En este sentido, los investigadores del equipo de la CTA Autónoma advierten que, según las declaraciones juradas de los empleadores, el análisis del período noviembre 2015-febrero de 2016 muestra la caída en el empleo más grave de los últimos siete años. La del 2008-2009 fue efecto de la crisis mundial; la presente, de las medidas económicas tomadas localmente tras la asución del nuevo gobierno.

Además de la cantidad de empleados declarados, la AFIP difunde los aportes patronales. En este caso, señalaron desde el Observatorio, la situación que se denota "es más grave aún ". "Si se considera la evolución de los trabajadores cotizantes, es decir, aquellos que registraron aportes en estos meses, la caída entre noviembre de 2015 y febrero de 2016 fue de 283.908 casos, más que duplicando la que se había registrado en el mismo período del año anterior".

Fuente: El Destape


Martes, 21 de junio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER