Domingo 18 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Economia
Tras los feriados, el dólar subió cinco centavos a $ 14,18
Tras los feriados del viernes y el lunes pasados, el dólar mantuvo su tendencia alcista y avanzó cinco centavos a $ 14,18, sin la intervención del Banco Central, y antes de que se conociera un nuevo ajuste (de 0,75 puntos básicos) en las tasas de interés de las Lebac, cuyo plazo de 35 días quedó en el 31,5%.
El billete minorista acumuló su segundo ascenso en forma consecutiva tras subir el último jueves después de cinco mermas al hilo, ayudado por las compras del BCRA.

En el segmento mayorista, la divisa también ascendió cinco centavos y quedó a un paso de los $ 14 (cerró a $ 13,99, máximo en lo que va del mes), en una rueda con bajo volumen operado (apenas unos u$s 304 millones). Los precios tocaron un mínimo de $ 13,85 en el inicio de la sesión y un máximo de $ 13,99 hacia el final de la rueda.

Nuevamente se hicieron "swaps cambiarios" a uno y dos días de plazo, por unos u$s 38 millones "para tomar y/o colocar dólares/pesos con uso de divisas", dijo Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios.

Por su parte, el analista Gustavo Quintana explicó que "la demanda se mostró mucho más activa en el último tramo de la fecha y, ante una caída pronunciada de la oferta, justificó un salto de los precios".

En ese sentido, los agroexportadores volvieron a registrar un descenso en sus liquidaciones de divisas durante la semana pasada (el cuarto consecutivo) al ingresar u$s 434,6 millones, lo que representa una baja del 17,3% con relación a los cinco días previos (u$s 526 millones). De todos modos, en lo que va de 2016 los ingresos del agro trepan un 22,9% interanual a u$s 12.251,3 millones.

Pese a ese escenario, Quintana advirtió que todavía "no se aprecia un cambio radical de la tendencia en el mercado cambiario y las correcciones en los precios del dólar lucen algo moderadas a excepción de la experimentada por la fuerte intervención oficial de fines de la semana pasada".

Los operadores coinciden en que el recorrido del tipo de cambio en las próximas semanas seguirá atado a la decisión que tome el Banco Central con relación a los ajustes de los rendimientos de las Lebac.

En tanto, el blue ascendió cuatro centavos a $ 14,46 en cuevas del microcentro porteño. Además, el "contado con liqui" aumentó ocho centavos a $ 14,11, mientras que el dólar Bolsa avanzó seis centavos a $ 14,03.

En el segmento ROFEX, se operaron u$s 330 millones, de los cuales cerca del 50% fue en "roll-over" de junio ($ 14,054) y julio ($ 14,48). Los precios subieron seis centavos en promedio. El plazo más largo operado fue diciembre, que avanzó a $ 15,935 (26,50% TNA).

Fuente: Ambito.com


Martes, 21 de junio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER