Martes 29 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Las petroleras vuelven a subir las naftas
Las compañías dispusieron una nueva alza en los combustibles de hasta el 3 por ciento en el área metropolitana. Los precios se encuentran por debajo de los topes fijados por Guillermo Moreno

Los incrementos, en rigor, se vienen aplicando desde las últimas semanas en los precios de las naftas y el gasoil en casi todo el país, con variaciones según el tipo de producto, la localidad o la cuadra en la que está ubicada la estación de servicio. En promedio, las subas rondan el 3 por ciento para la Capital Federal y el Gran Buenos Aires.

YPF, con más del 55% del mercado, decidió la semana pasada ajustar sus valores hasta un 2,26% en el caso del gasoil, que llegó así a los $6,493 el litro en la Ciudad, mientras que la nafta súper, en algunas expendedoras porteñas, superó la barrera de los 7 pesos por litro, de acuerdo a un relevamiento del diario La Nación.

Con 7,129 pesos el litro de su nafta más económica, casi 3% más que pocos días atrás, la petrolera estatal alcanzó el nivel de precios en ese producto que muestra Esso en las estaciones de servicio capitalinas.

La presidente de Fecra, la federación que reúne a bocas de expendio de la Capital Federal, Buenos Aires y otras provincias, Rosario Sica, confirmó al matutino que hubo incrementos en estaciones de YPF, Esso y Shell, aunque desconocía remarcaciones aún en establecimientos de la brasileña Petrobras.

De igual forma opinó Oscar Díaz, de Cecha, la confederación que representa a estaciones de todo el país, y aportó otro dato: "Hubo aumentos de aproximadamente 20 centavos en los precios en los últimos días".

En el caso de Esso, según el diario, no modificó la lista de sus productos en las estaciones de la ciudad de Buenos Aires ni en Córdoba, pero aplicó aumentos en el Gran Buenos Aires y en el interior de la provincia, en distritos como Bahía Blanca, Azul y Tres Arroyos. También en Rosario, donde la suba acumulada de precios desde abril es cercana al 10 por ciento.

Las alzas de los precios en los combustibles, principalmente los de consumo masivo –las líneas Premium aún no sufrieron nuevos retoques- se dan pese a los valores máximos fijados por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, el 9 de abril.

La resolución 35 ordenó fijar por seis meses precios máximos para la venta de combustibles en todo el país y los dividió en seis regiones iguales. La medida congeló desde el 9 de abril los valores de comercialización más altos en surtidor que había hasta ese día.

La resolución provocó sucesivas subas de todas las petroleras desde entonces para ajustar sus valores a los “topes máximos” dados como referencia por Moreno.

Y se prevén más alzas si se tiene en cuenta que según el sondeo para estipular los precios máximos vigentes por región que hicieron las petroleras luego de la resolución de Moreno, el valor más alto de la nafta súper en la zona 6, que incluye la ciudad de Buenos Aires y la Provincia, era al 9 de abril de $7,999 el litro.

De manera que la compañía líder del mercado (YPF) tiene margen para retocar otro 12% sus listas en ese producto sin desobedecer el límite fijado por Moreno.


Fuente:Infobae


Martes, 18 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER