Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
tasas
El BCRA redujo en 75 puntos básicos la tasa de Lebac a 35 días, a 31,5%
El Banco Central (BCRA) volvió a recortar la tasa de rendimiento de las Lebac en la licitación que tuvo lugar esta tarde, en este caso en 75 puntos básicos, con lo que retrocedió de 32,25% a 31,5% para el plazo más corto de 35 días.
El Central afirmó que actuó de esta manera "para no acentuar el sesgo contractivo de su política monetaria" y que en ese marco, también bajó las tasas de pases pasivo y activo en 75 puntos básicos, a 27,25% y 36,25% respectivamente para operaciones a un día y a 28,25% y 37,25% para el plazo de siete días.

De esta manera, el ente monetario produjo un recorte de 6,5 puntos porcentuales desde el 38% vigente el 4 de mayo pasado hasta el 31,5% registrado en la licitación de hoy, en una clara demostración de que la autoridad monetaria cree en la existencia de una tendencia bajista en la inflación, así como en la necesidad de abaratar el costo del dinero para reactivar la economía.

Al argumentar las bases de su decisión, el BCRA recordó que "en la semana que pasó el INDEC publicó, luego de más de nueve años, datos de inflación de alta credibilidad", los cuales serán utilizados por el ente monetario como "parámetro para evaluar el proceso de desinflación y los resultados de su política monetaria, mientras no exista un índice de inflación de cobertura nacional".

El comunicado oficial contrastó que "en comparación con el mes de abril, en mayo se registró un aumento de precios del 4,2%, promedio ponderado de una inflación núcleo de 2,7% y una variación de 8,7% y 4,3% en precios regulados y estacionales, respectivamente".

De todas maneras, la autoridad monetaria seguirá utilizando otras informaciones, públicas y privadas, para monitorear la inflación.
La semana pasada se conocieron también los precios medidos en la Ciudad de Buenos Aires, que aumentaron 5%, con un 3,3% de inflación cuando se dejan de lado precios regulados y estacionales. En Córdoba, la inflación total de mayo fue 4,6%, y 3,8% la subyacente.

En este marco, "la política del Banco Central durante el período de desinflación consiste en fijar una tasa de interés real esperada que resulte suficientemente positiva, como para que la inflación se reduzca al ritmo buscado, que, de acuerdo al plan de Política Monetaria presentado por el BCRA en abril, implica arribar al último trimestre con tasas mensuales de inflación del 1,5% o menores".

En este contexto, el BCRA decidió reducir su tasa de política monetaria, la Lebac de 35 días, en 75 puntos básicos, al 31,5%,
El efecto monetario de la licitación de hoy fue expansivo en 31.357 millones de pesos, lo que fue parcialmente compensado por una absorción por operaciones en el mercado secundario durante la última semana por 19.664 millones, dando como resultado un efecto expansivo neto por operaciones de Lebac de 11.692 millones de pesos.

Las propuestas alcanzaron un nivel de 69.658 millones de pesos, adjudicándose 69.525 millones, lo que implica una renovación parcial del vencimiento que era de 97.536 millones y una baja en el stock en circulación de 28.011 millones, generando una expansión de la base monetaria de 31.357 millones de pesos.

Las tasas de corte se ubicaron en 31,5%, 30,49%, 29,5%, 28,74%, 28,15%, 27,75% y 27,50% para los plazos de 35, 63, 98, 119, 147, 203 y 252 días, respectivamente.

Teniendo en cuenta toda la información disponible, incluyendo informes públicos y privados de alta frecuencia, el BCRA "juzga que durante el mes de junio la tendencia de desinflación continúa en el sendero que conduce a sus objetivos de este año".

El incremento de la inflación núcleo de mayo de la Ciudad de Buenos Aires no es suficiente para alterar esa visión, en presencia de otros indicadores robustos que revelan una desaceleración para este mes de junio.

"Los relevamientos de expectativas de inflación de consultoras, en tanto, prevén para el resto del año una desinflación similar a la que busca el Banco Central, proyectando niveles cercanos al 1,5% mensual en el último cuatrimestre", dijo la entidad presidida por Federico Sturzenegger.

Con todo, la autoridad monetaria considera que en la medida que la inflación alcance cifras más bajas debe ser especialmente cauteloso para mantener su sesgo antiinflacionario.

Por último, el Banco Central subrayó que "las decisiones de política monetaria seguirán buscando una tasa de interés real esperada positiva, que dé lugar a la desinflación pautada".
Fuente: Télam
Martes 21 de Junio de 2016


Martes, 21 de junio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER