Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Campo
Para los ruralistas, el paro fue "un éxito" en la tercera jornada

En el Mercado de Liniers sólo se registró el arribo de 38 vacunos, según remarcó el presidente de La Rural.


La actividad en los mercados de hacienda, y en el transporte de granos, resultó nula en el tercer día de paro que concluirá en la medianoche del miércoles, al tiempo que desde la Mesa de Enlace indicaron que existe un "alto acatamiento" a la medida dispuesta contra la política oficial.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Miguel Etchevehere, indicó que el ingreso de apenas 38 vacunos a los corrales del Mercado de Liniers "habla de la contundencia y legitimidad de la medida de fuerza".

También el vicepresidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Julio Currás, considero que "es muy importante el alto acatamiento que hemos tenido en este cese de comercialización" que comenzó en la cero hora del pasado sábado y concluirá el próximo miércoles.

Con un tránsito reducido en camiones a los puertos cerealeros ubicados en Gran Rosario, los mercados ganaderos también registraron un parate importante en actividad dado la falta de ingresos de camiones con hacienda.

En los corrales de Liniers, apenas se registró el arribo de un camión jaula con 38 cabezas provenientes de un establecimiento ubicado en la provincia de Buenos Aires.

También el Mercado de Ganado de Rosario, ubicado en la localidad Piñero, sobre la ruta 12, no registró hoy ingreso de animales producto del paro de cinco días que comenzó el sábado pasado y que fue promovido por la Mesa de Enlace.

"Hoy en Rosario no entró absolutamente nada, pero hay hasta el momento gran cantidad de hacienda en los corrales para faena", explicó a DyN un consignatario de la plaza ganadera rosarina, quien admitió que normalmente los lunes se computa el arribo de hasta 250 animales.

Etchevehere, de la Sociedad Rural, sostuvo este lunes que el paro del campo era "un éxito" y destacó que en el Mercado de Liniers "entraron 38 animales cuando generalmente entran 1.500, 2.000 o un poco más en un lunes".

"El ministro (Norberto Yauhar), ¿va a resolver los problemas o no?", planteó el dirigente al responder la acusación del funcionario de que se trataba de una medida de fuerza de los dirigentes del sector y no de los productores la que lanzaron el sábado por cinco días.

Según Etchevehere, "esto va a seguir: es solo un paso en esta lucha hasta que se revierta esta política que daña a los productores" y desestimó la posibilidad que se produzca un desabastecimiento de productos por el paro dispuesto.

"Carne hay, carne sobra, por eso los frigoríficos están tapados de hacienda, por eso la contundencia de la medida pedida y organizada por productores", enfatizó.

Respecto al paro dispuesto, Currás calificó a la medida como de "alto acatamiento" y considero que "hoy lo vemos en el Mercado de Liniers y lo está demostrando el tema de los granos".

"No se encuentran camiones de cereales ni de hacienda (en las rutas y en los playones lo que significa que el productor ha tomado conciencia de esta medida y la está acompañando", expresó el segundo de la Federación Agraria.

Currás también expreso sus objeciones para con la gestión que lleva adelante el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, a quien considero como "el más ausente en la historia del campo".


Fuente:Minutouno


Martes, 18 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER