Domingo 13 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Se incrementó el nivel de costo de vida de la construcción
En cinco meses se acumula el 18,3% de aumento del costo de construcción
Lic Miguel A Aquino. GAES-Nea

El costo de vida de la construcción acumula el 18,3% en el presente año y afecta a la inversión privada en forma directa . El componente mano de obra suma el 18,9% anual.
Este indicador tiene directa influencia sobre la construcción privada y repercute fuertemente sobre el índice de ajuste de adquisiciones de obras en curso ( vr.gr. Fideicomisos o compras al pozo) o en el propio proceso de costeo de obras a materializarse en el presente período.

El INDEC informa que el Nivel general del Índice del Costo de la Construcción en el Gran Buenos Aires correspondiente al mes de mayo de 2016 registra, en relación con las cifras de abril último una suba de 2,2%.

El resultado surge como consecuencia del alza de 1,9% en el capítulo “Materiales”, 2,3% en el capítulo de
“Mano de obra” y 3,1% en el capítulo “Gastos generales.

En cuanto al componente “Mano de obra” comprende el costo de la mano de obra de albañilería y estructura, como así también la subcontratación de los trabajos de yesería, pintura, instalación sanitaria y contra incendio, instalación de gas e instalación eléctrica.”.

En cuanto al mes de mayo de 2016 los principales componentes que produjeron el incremento del nivel general de precios a su valor del 2,2% fueron: Materiales 1,9%; Mano de obra 2,3% y Gastos Generales 3,1%.

Respecto al acumulado de los primeros cinco meses del presente año, los guarismos arribados fueron: Nivel General 18,3%; Materiales 15,7%; Mano de Obra 18,9% y Gastos Generales 27,1%.





Variación del componente de la MANO DE OBRA

Considerando que la actividad de la construcción se conforma por diferentes tipos de organización empresarias, el INDEC realiza sus estudios considerando que la empresa constructora asume parte de los trabajos y otros los subcontrata.

En este marco de análisis y a los efectos del cálculo, el Organismo Estadístico ha supuesto que las tareas de albañilería y hormigón armado son ejecutadas por una empresa constructora con personal propio y estas tareas son supervisadas por un capataz de primera, en tanto que se subcontrata la mano de obra de yesería, pintura y la de las instalaciones sanitarias, contra incendios, de gas y eléctricas.

Por ello se informa que los valores de la mano de obra refieren al de obra de obras civiles de arquitectura ubicadas en la región de cobertura del indicador, esto es, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los 24 partidos del conurbano bonaerense.

-Mano de obra acumulado enero a mayo de 2016: 18,9 %
-Mano de obra asalariada: 18,7 %
-Subcontratos de mano de obra ; 20%

Conclusión

Si bien estos indicadores nos muestran la variación de precios de la construcción de la CABA y 24 partidos del conurbano bonaerense, podemos expresar que en el interior del país los mismos son superiores a estos relevados por el INDEC, sobre todo por el efecto del traslado de los materiales a zonas distantes y también por el costo de la mano de obra especializada escasa en muchos rubros y que son constantes en el interior del país.

Vale resaltar que el rubro de gastos generales que fue del 27,1% acumulado, contempla a otros componentes que no son incorporados directamente a la obra sino que actúan como soporte a la misma como ser: andamios, camión volcador, contenedores, camionetas, etc.

Entonces en esta línea de análisis, podemos entonces concluir que este rubro de la construcción en general, hoy sufre un grave deterioro por dos razones relevantes, por un lado la paralización de la obra pública y por otra, la merma de la construcción del sector privado ya sea por el elevado costo de sus componentes, o en su caso por la caída del poder adquisitivo de los trabajadores que en definitiva son los motorizadores directa o indirectamente de la obra privada.


Informe GAES NEA


Sábado, 25 de junio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER