Domingo 20 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
El Merval sufrió menos: cayó sólo 2,2% (y los bonos ganaron hasta 4%)
Con un volumen récord $ 686,3 millones, el índice Merval cedió este viernes sólo un 2,2% a 13.924 unidades, en el marco de un viernes negro en los mercados internacionales (se hundieron hasta 13,4%) tras la votación de Reino Unido a favor de abandonar la UE.


El panel líder - que en la semana ganó un 6,5% - había comenzado la rueda con un desplome del 5%, aunque con el correr de las horas fue moderando las bajas gracias a una suba del dólar "contado con liqui" (saltó 2,5% a $ 14,97).

En la jornada, las más afectadas fueron las acciones de Comercial del Plata (-4,8%); Banco Francés (-3,7%); y Petrobras (-3,6%). Los papeles de Pampa Energía fueron la excepción, ya que terminaron con una ligera alza del 0,6%

Reino Unido votó por abandonar la UE, un resultado que llevó el viernes al primer ministro David Cameron a anunciar su renuncia y que representa el mayor golpe desde la Segunda Guerra Mundial a las aspiraciones de mayor unidad del bloque.

"Se ha generado pánico en los mercados producto de que el 'statu quo' de la Unión Europea empieza a correr peligro de una desagregación con otros países como Italia y España", dijo Marcelo Trovato, analista de la consultora Pronóstico Bursátil.

"Hay un cambio de ciclo económico de 70 años con un panorama complicado. El temor en los mercados está dado en que no se esperaba este resultado (por el "Brexit")", agregó.

Por otra parte, los principales bonos en dólares se desentendieron del viernes negro y treparon hasta 4%, impulsados por una fuerte apreciación del tipo de cambio mayorista.

"Los bonos siguen contando con una continua demanda inversora ante sus competitivos rendimientos, además de ofrecer cobertura frente al repentino repunte del dólar en las últimas ruedas", dijo Gustavo Ber, economista del Estudio Ber.

Los avances fueron liderados por el Par ley argentina, que ganó un 4%. Además, el Argentina 2026 subió un 3,5%; el Bonad 2016, un 3,4%; el Bonar 2017, el Bonad 2017 y el Global 2017, un 3,3%; el Discount ley argentina, un 2,6%; y el Bonar 2024, un 2,5%.

Por último, el riesgo país medido por el banco JP Morgan subió 5,3% a 521 puntos básicos.

Fuente: El Destape


Domingo, 26 de junio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER