Domingo 18 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Economia
Unánime rechazo del Poder Judicial al pago del impuesto a las Ganancias
En una reunión a puertas cerradas que había sido convocada por la Corte Suprema, crearon una comisión de trabajo para evaluar distintos aspectos ligados al pago del tributo. El propio titular del máximo tribunal se manifestó "preocupado".
Representantes de distintos estamentos del Poder Judicial de la Nación y de las provincias se manifestaron hoy en forma unánime contra la aplicación del Impuesto a las Ganancias sobre sus salarios.

Así lo hicieron en una reunión que había sido convocada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación y que se desarrolló a puertas cerradas en el Palacio de Tribunales, en la que los presentes resolvieron crear una comisión de trabajo para evaluar distintos aspectos relacionados con el pago del tributo.

El encuentro, que tuvo como escenario el Salón Gorostiaga del cuarto piso del edificio, comenzó minutos después de las 11, cuando el presidente del Máximo Tribunal, Ricardo Lorenzetti, expresó su “preocupación” por el tema, en referencia a iniciativas que apuntan a establecer el pago del Impuesto a las Ganancias para los integrantes del Poder Judicial, actualmente no alcanzados por ese tributo.

En ese marco, jueces, fiscales, defensores, funcionarios y empleados judiciales, y consejeros de la Magistratura rechazaron en forma unánime ser sujetos pasivos del impuesto.
Como argumento de esa postura fue mencionado el artículo 110 de la Constitución Nacional, que establece la “intangibilidad” de las remuneraciones de los magistrados y también la “afectación” que sufrirían los ingresos de aplicarse ese tributo “máxime teniendo en cuenta la inflación” y la disparidad entre los sueldos de los jueces de distintas jurisdicciones.

“Hay camaristas (en la Justicia provincial) que, con 20 años de antigüedad, ganan menos de $ 40.000 por mes y una quita importante en sus haberes provocaría que abandonen sus cargos”, advirtió Rafael Gutiérrez, presidente de Junta Federal de Cortes y del máximo tribunal de Santa Fe.

La reunión de casi medio centenar de representantes del Poder Judicial de la Nación y de los poderes judiciales de distintas provincias tuvo como marco una ruidosa protesta que realizaron en la planta baja del Palacio de Tribunales empleados judiciales en rechazo al eventual pago del Impuesto a las Ganancias.

De hecho, producto de esa anunciada protesta, por la mañana se había reforzado, con vallas, corte de calle y fuerte presencia de efectivos de distintas fuerzas, la seguridad del edificio, pero ello no impidió que quienes trabajan en el Palacio se concentraran en el hall central de la planta baja e, inclusive pisos superiores, desde donde arrojaron papelitos y acompañaron los cánticos contra la aplicación del impuesto.

Mientras, en la reunión realizada a puertas cerradas, hubo repetidas referencias al latiguillo “el salario no es ganancia”, el mismo que utilizaron como consigna los cientos de trabajadores nucleados en la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), que aludían también a la denominada “ley de enganche” por la cual sus salarios están atados a los de los magistrados.

En tanto, sobre los ecos de bombos, sirenas y cometas, los protagonistas del debate hicieron referencia a la “independencia” de los jueces y al hecho de que, salvo funciones académicas, no pueden desempeñar otras tareas remuneradas.

Además de representantes del Poder Judicial, también estuvieron asistieron los de los ministerios públicos fiscal y de defensa, pero no sus titulares Alejandra Gils Carbó y Stella Maris Martínez.

Sino discordante, la única voz que melló la “unanimidad” contra el pago del impuesto fue la del procurador fiscal Víctor Abramovich, quien luego de ser requerido por el resto de los presentes también se expresó como hicieron los demás.

La situación de los magistrados -quienes por una acordada de la Corte de 1996 están excluidos del pago del Impuesto a las Ganancias- “no es un privilegio” porque “sus remuneraciones han sido calculadas teniendo en cuenta que no pagarían el impuesto”, afirmó uno de los asistentes a la reunión.
La “disparidad” entre los sueldos de la Justicia federal y la provincial -”que representa el 85% del país”, precisó otro de los que participaron en el encuentro- fue otra de las razones repetidas en la reunión que duró algo más de media hora.En 1996, los magistrados, que no pagaban el tributo, habían sido incluidos como sujetos pasivos por la Ley 24.631, pero la Corte, entonces presidida por Julio Nazareno, declaró mediante la Acordada 20/96 que la norma era inaplicable al Poder Judicial.

Tres antecedentes jurisprudenciales de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (Medina, Bonorino Peró y Chiara Díaz?) contienen considerandos contra el pago del tributo. No obstante, uno de los inminentes nuevos integrantes de la Corte, cuyo pliego fue aprobado por el Senado de la Nación el miércoles paso, Horacio Rosatti, se pronunció en favor del pago del Impuesto a las Ganancias por parte de los jueces al defender su postulación en la Cámara alta.

Fuente: El Cronista


Domingo, 26 de junio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER