Jueves 17 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía.
El Banco Itaú compró las tarjetas de crédito de Jumbo, Disco y Vea
La entidad brasileña adquirió el 51 % del negocio de los plásticos de la empresa minorista Cencosud en Argentina y Chile. La operación se valorizó en u$s 307 millones




La chilena Cencosud, con presencia en varios países de la región, oficializó ayer un acuerdo con el banco brasileño Itaú para administrar de manera conjunta la tarjeta de crédito de la empresa de ventas minoristas en Chile y Argentina (Jumbo, Disco, y Vea en nuestro país).

En rueda de prensa, el presidente de Cencosud, Horst Paulmann y el director de Unidades de América Latina del holding Itaú Unibanco, Ridardo Marino, especificaron que en la asociación Itaú tendrá el 51 % y Cencosud el 49 % de la administración de la tarjeta.

La operación contempla la compra de acciones de la administradora de tarjetas de crédito Cencosud (CAT) a través de la filial banco Itaú Chile y la participación en el negocio en Argentina a través de su respectiva filial en dicho país, con un monto de 307 millones de dólares.

Adicionalmente, el acuerdo contempla la financiación por parte de Itaú, del 100 % de la cartera de tarjeta de crédito en ambos países, monto cercano a los 1.300 millones de dólares.

"Entramos en asociación con uno de los bancos más grande del mundo. Todos los créditos ya no se van a financiar por Cencosud sino por banco Itaú", destacó Paulmann.

Por su parte, Marino sostuvo que el acuerdo "es un paso importante" para la internacionalización de Itaú Chile.

Los directivos de ambas compañías especificaron que el acuerdo, por 15 años prorrogable, según convinieron ambas partes, contempla las condiciones necesarias para la materialización de esta asociación.

A partir de la materialización de esta alianza, más de tres millones de clientes de tarjeta de crédito se verán favorecidos en ambos países, accediendo de manera directa a nuevos productos y servicios financieros, señalaron las compañías.

Durante los próximos 90 días, las partes trabajarán en concretar dichos términos, precisaron.

Según el gerente general de Cencosud, Daniel Rodríguez, el cierre de la transacción quedará sujeto a la aprobación de los reguladores de Chile, Argentina y Brasil.

Con más de 60.000 empleados, Cencosud maneja cadenas de supermercados, bricolaje, tiendas por departamentos y centros comerciales en Chile, Argentina, Brasil, Perú y Colombia.

El pasado 25 de abril, un fallo de la Corte Suprema de Justicia ordenó a la minorista desembolsar unos 70 millones de dólares por haber aumentado unilateralmente las comisiones de sus tarjetas de crédito a unos 608.000 clientes.

En ese entonces, Juan José Ossa, director del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), precisó que unos 40 millones de dólares correspondían a la restitución del dinero cobrado en exceso en 2006 a los tenedores de las tarjetas de crédito "Jumbo Más".

El tribunal sentenció además que Cencosud, controlada por el empresario Horst Paulmann, deberá indemnizar a los consumidores afectados con un monto equivalente a unos 30 millones de dólares, correspondientes a la aplicación del intereses por concepto de "lucro cesante", añadió Ossa.

De este modo, cada cliente afectado recibirá hasta 43.000 pesos (unos 90,5 dólares), precisó el funcionario.




Fuente: Infobae


Martes, 18 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER