Domingo 20 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
Dólar sube cuatro centavos a $ 15,16
El dólar avanza cuatro centavos a $ 15,16 para la venta en agencias y bancos de la city porteña, tras haber subido 58 centavos el viernes y tocado su mayor valor en tres meses.
En la jornada previa, la divisa minorista anotó su segunda suba semanal consecutiva al ascender casi $ 1 (+7%).

En el segmento mayorista, el billete saltó 48 centavos a $ 14,95, por lo que acumuló en tan sólo dos días un avance de 85 centavos.

Operadores indicaron que el tipo de cambio fue impulsado por "pedidos de compra destinados a atender necesidades de cobertura y para cumplir con compromisos con el exterior".

Desde ABC Mercado de Cambios explicaron que "el mercado volvió a repetir la tendencia del jueves, y comenzó a operar con unas cotizaciones que mostraron una amplia brecha, ya que los bancos estaban dispuestos a cumplir órdenes de compras importantes, que se habían acumulado en la víspera, más las que se sumaron en la presente rueda".

"Cuando la exportación se hizo presente, el tipo de cambio retrocedió unos centavos pero las órdenes de coberturas que operaron los bancos más las órdenes de compra que recibieron las empresas reavivaron el precio al cierre, pese a la venta de unos u$s 130 millones de una entidad oficial", consignaron.

En este contexto, el volumen operado subió apenas un 1,7% a u$s 421 millones.

De esta manera, la segunda semana corta consecutiva finalizó con una suba acumulada del dólar de $ 1,01 (+7,2%), por lejos la mayor suba intersemanal desde la salida del cepo cambiario en diciembre pasado.

En los últimos cinco días hábiles, el dólar recuperó toda la pérdida sufrida desde marzo de este año y volvió a acariciar la cota de los $ 15 registro que algunos proyectan como nuevos mínimos para el valor de la moneda extranjera.

Más allá de los factores domésticos como la oferta, demanda y el nivel de las tasas, analistas anticipan que la decisión de los británicos de salir de la UE podría tener implicancias en el nivel del tipo de cambio. El banco de inversión Puente advirtió que el "´Brexit´ podría significar una presión adicional" sobre el dólar, "así como una mayor volatilidad".

En la misma línea, el expresidente del Banco Central local, Mario Blejer, dijo que "si todo esto tiende a generar un conflicto más serio, puede enrarecer el ambiente internacional, lo que no es positivo para Argentina, que quiere integrarse al sistema financiero internacional",

Por otra parte, en el mercado paralelo el blue saltó 27 centavos, pero cerró debajo del oficial a $ 15,05. Y acumuló en la semana con un alza de 60 centavos (+4,2%).

En tanto, el "contado con liqui" avanzó 37 centavos a $ 14,97 (en la semana trepó $ 1), mientras que el Bolsa escaló 52 centavos a $ 14,99 (acumuló un alza semanal de $ 1,02).

En el mercado de futuros Rofex, donde se operaron u$s 840 millones, se hizo el 76% en "roll-over" de junio ($ 14,875) a julio ($ 15,28) con una tasa implícita de 32%TNA. Los plazos de promedio subieron 35 centavos hasta diciembre, que cerró a $ 16,68 (22,5%TNA).

En las reservas internacionales del BCRA, en tanto, disminuyeron u$s 169 millones a u$s 31.846 millones.



Fuente: ambito


Lunes, 27 de junio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER