Domingo 20 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Construccion
Vuelve el Plan Procrear: cuánto hay que ganar y cuáles son las condiciones del crédito
El 5 de ese mes se relanzará el plan de viviendas. El mismo ya no será por sorteo sino por evaluación de cada caso, con prioridad para los sectores de menos recursos
El presidente Mauricio Macri pondrá en marcha una nueva etapa del Plan de Viviendas Procrear, que ya no incluirá sorteos y ofrecerá programas de financiamiento en cuotas fijas de $5000 mensuales a 20 años.

Los beneficiarios serán elegidos tras una evaluación caso por caso, dándole prioridad a aquellos que más requieren la ayuda para adquirir la vivienda. No obstante, deberán tener un ingreso equivalente a dos sueldos de entre $13 mil a $27 mil.

Si bien muchos beneficiarios podrán pedir dinero para refaccionar, ampliar o terminar una vivienda, desde el Gobierno esperan que sean mayoritariamente destinados a la construcción. El subsidio podrá ser usado también para la compra de inmuebles usados.

"En el esquema anterior hemos detectado familias de clase media alta que se financiaron con Procrear e incluso se construyeron casas en barrios privados. Nosotros queremos privilegiar a quienes realmente lo precisan, en especial familias con chicos, no podemos dilapidar los recursos del Estado", detalló en Infobae hace unos meses el director ejecutivo de Anses, Emilio Basavilbaso.

Y explicó: "Quienes ganen hasta 26.000 pesos podrán acceder a nuestro crédito, que además tendrá subsidio del Estado", informó el número uno de Anses. Los sectores que estén por debajo de ese ingreso familiar mínimo serán incluidos a través del Plan Federal de Vivienda, es decir por afuera del organismo previsional y con otro tipo de esquema.

El plan busca además generar más trabajo en la construcción, teniendo en cuenta que hasta mayo, generó 19.785 puestos de trabajo. Hasta ese entonces, se concretaron 196.662 viviendas con la intervención de 122 municipios. Desde su lanzamiento en 2012, hubo 1.353.394 inscriptos y 567.280 adjudicados.


Fuente: infobae


Lunes, 27 de junio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER