Economia El BCRA volvió a bajar tasas: quedaron en 30,75%  El Banco Central (BCRA) recortó en 75 puntos básicos la tasa de rendimiento de las Lebac, el mismo porcentaje dispuesto la semana pasada, con lo que la tasa de interés se redujo de 31,50% a 30,75% para el plazo más corto de 35 días, en una decisión inesperada para el mercado. El ente monetario tomó esta determinación basado en el convencimiento de que la inflación está descendiendo, más allá de que en el comunicado con el que se informó los resultados de la licitación destacan que "en la última semana no se publicaron datos oficiales de precios al consumidor".
Al igual que el martes pasado, el Central sostuvo que "diversos indicadores sugieren que el proceso de desinflación se mantiene en línea con el sendero planteado" por la entidad y que "las mediciones de alta frecuencia seguidas por la autoridad monetaria continúan reflejando una tendencia declinante en la inflación durante el mes de junio".
Por otro lado, se señala que algunos indicadores de costos del mes de mayo tuvieron una variación mensual levemente por encima del 2% y que "el Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB), que excluye los movimientos de precios originados por la política impositiva, mostró una variación mensual de 2,3%".
La decisión del directorio del Banco Central subraya, asimismo, que el Índice de Costo de la Construcción en el Gran Buenos Aires (ICC) se incrementó 2,2%, luego de un elevado aumento estacional en abril asociado a las paritarias en el sector.
El efecto monetario de la licitación de hoy fue expansivo en 31.470 millones de pesos, lo que fue parcialmente compensado durante la última semana por una contracción por operaciones en el mercado secundario de 19.665 millones, dando como resultado un efecto expansivo neto por operaciones de LEBACs de 11.805 millones.
Las propuestas alcanzaron un nivel de 56.900 millones de pesos, adjudicándose 44.016 millones, lo que implica la renovación parcial del vencimiento que era de 73.755 millones y una baja en el stock en circulación de 29.738 millones, generando una expansión de la base monetaria de 31.470 millones.
Las tasas de corte se ubicaron en 30,75%, 30%, 28,9%, 28,35%, 27,75%, 27,25% y 27% para los plazos de 35, 63, 98, 119, 147, 203 y 252 días, respectivamente.
En el plano internacional, el comunicado del BCRA indicó que "se produjo un marcado aumento de la volatilidad en los mercados financieros a raíz de la victoria en el referéndum del Reino Unido de la opción de dejar la Unión Europea ("Brexit")".
Analizando este contexto de mayor aversión al riesgo disparada por el referéndum, "se produjeron caídas en los principales índices bursátiles, materias primas y monedas emergentes, incluido el peso argentino".
Para el Banco Central, "la depreciación del peso en este contexto es deseable para amortiguar efectos negativos de un shock externo sobre la economía real", otra de las razones para seguir adelante con la baja de la tasa.
"Una de las virtudes esenciales del régimen cambiario adoptado por esta institución radica precisamente en la flexibilidad que le imprime a la economía nacional para afrontar los eventos externos", aseveró la entidad que conduce Federico Sturzenegger.
A esta altura de su argumentación, el BCRA dijo que "ha decidido reducir en 75 puntos básicos su tasa de referencia" y, al mismo tiempo, redujo las tasas de pases pasivo y activo en 75 puntos básicos, a 26,50% y 35,50%, respectivamente, para operaciones a un día y a 27,50% y 36,50% para el plazo de siete días.
"Con todo, la autoridad monetaria considera que en la medida que la inflación alcance cifras más bajas debe ser especialmente cautelosa para mantener su sesgo antiinflacionario. Las decisiones de política monetaria seguirán buscando una tasa de interés real esperada positiva, que dé lugar a la desinflación pautada", concluyó el BCRA.
Fuente: Ambito.com
Martes, 28 de junio de 2016
|