Domingo 20 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
Freno al consumo se sintió en bijouterie, electrodomésticos y construcción
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que los sectores más perjudicados por la abrupta caída en las ventas minoristas fueron los electrodomésticos, los productos de bijouterie, los materiales para la construcción y artículos de ferretería.
La entidad reveló en las últimas semanas las ventas cayeron 9,8% en junio, aunque admitieron que generalmente es un mes "muy malo" para el comercio. El primer semestre cerró con una baja generalizada del 6,4%.

Según CAME, junio se convirtió en el sexto mes consecutivo en que las ventas mostraron una baja, lo cual agravó la situación de las empresas del sector, que con poco margen de liquidez, deben afrontar las fuertes subas en los costos de la actividad.

El consumidor volvió a controlar con meticulosidad su presupuesto en el sexto mes del año, al evitar compras innecesarias y tratar de encontrar los mejores precios y las ofertas más convenientes del mercado.

"La situación es grave, porque no se trata de una retracción por expectativas desfavorables, sino por la pérdida concreta de ingresos en muchas familias que las obliga a recortar su canasta de consumo", indicó la CAME.

La venta de electrodomésticos y artículos electrónicos fue la que más sintió la retracción, ya que arrojó una baja del 19,2% en el sexto mes del año, en comparación con el mismo período de 2015.

El rubro de bijouterie cayó 14,7%; las ventas de materiales para la construcción se redujeron un 13,6%; y las ferreterías anotaron un retroceso del 13,2% , con ventas "fue muy flojas" durante todo el mes.

Los otros sectores que cayeron fueron: golosinas (-12,5); joyería y relojería (-11,2); juguetería, rodados, y artículos de librerías (-10,8); marroquinería (-11,1); materiales eléctricos (-11,8); materiales para la construcción (-13,6); muebles de oficina (-9,9); muebles del hogar (-9,7); neumáticos (-11,8); perfumería (-7,7); textil - blanco (-10,8); y textil - indumentaria (-10,1 por ciento).

Resultó curiosa el saldo positivo en el rubro farmacias. CAME atribuyó la suba de 1,9% al hecho de que este sector "está en la incorporación de nuevos productos para sostener la venta por parte de los comercios, y porque comparado con el año pasado parece haber más problemas de salud masivos como Gripe A o faringitis, entre otras dolencias".

Lo que levantó un poco la demanda fue el Día del Padre, aunque la fecha este año estuvo modesta; y sobre fin de mes, algunos cobros anticipados de aguinaldos ayudaron a mover el consumo, pero tampoco fue suficiente.

Es que si bien los comercios activaron cuotas y ofertas tentadoras, las familias evitaron endeudarse más de lo necesario para no continuar sobrecargando las tarjetas donde ya manifiestan restricciones para cumplir con los pagos.

Con el resultado de junio, las ventas minoristas medidas en cantidades registraron una caída promedio interanual de 6,4% en el primer semestre del año. Pero a pesar del panorama desalentador, muchos empresarios prefieren olvidar los últimos meses y poner las expectativas en el segundo semestre donde se espera algún repunte, dijo la confederación empresaria.

En este contexto, marcas y comercios de ropa, zapatos y accesorios para damas, caballeros y artículos del hogar se lanzaron a liquidar la temporada a tan sólo 12 días de iniciado el invierno. Los descuentos de hasta el 60% para promover sus ventas ante un consumo que viene en baja desde enero.

La Ciudad acumuló una inflación el 25,2% en los primeros cinco meses del año y alcanzó el 44,4% en los últimos doce meses, lo que degradó el poder adquisitivo de los salarios y llevó a los consumidores a ajustarse los cinturones para no gastar por encima de sus posibilidades.

Por ese motivo, a menos de dos semana del inicio de "frío" los comercios de la peatonal Florida ya muestran las ofertas por liquidación de temporada, una manera de llamar la atención de los consumidores, que están cautelosos por el fuerte alza en el costo de vida.


Fuente: ambito


Lunes, 4 de julio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER