Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
El frío y el déficit energético agravan los cortes de gas a la industria

Es para evitar que las casas y domicilios se queden sin suministro. La reducción del consumo en fábricas ya es del 50 por ciento. Ante la falta de dólares, se importa menos GNL
Con la llegada del frío crudo, reaparece el déficit energético estructural en escena. Las bajas temperaturas, junto a las restricciones a las importaciones por la falta de dólares, conllevó en estos días al agravamiento de los cortes de gas en las industrias, a fin de sostener la demanda en los hogares.

Las interrupciones arrancaron este viernes, y suponían una retracción del 30 % del consumo habitual en las fábricas. Sin embargo, el panorama recrudeció ya que desde el lunes se "bajó la palanca" un poco más, al ampliar la medida a casi un 60 % promedio.

Según consigna Clarín, el aumento de los cortes de 15 millones de metros cúbicos diarios (MMC) a unos 35 MMC diarios en los usuarios industriales responde a la menor entrada de buques de gas natural licuado (GNL), destinados a la plantas regasificadoras de Bahía Blanca y Escobar.

El gas licuado es uno de los combustibles más caros disponibles en el mercado. Pero la falta de autoabastecimiento obligó en los últimos años a apelar a este gasto, aunque con inconvenientes: al no poder pagar las importaciones de gas por barco que estaban agendadas para junio, el Gobierno “reprogramó” las entregas y postergó el arribo de tres cargas.

De acuerdo al matutino, Escobar percibirá este mes 5 de los 6 barcos pautados, mientras que en Bahía Blanca, ingresarían 3 de los 5 cargamentos que habían sido adjudicados.

Esta merma de GNL supone un “ajuste” que conllevará un “faltante extra” de alrededor de 200 millones de metros cúbicos mensuales, que dejarán de recibir las fábricas en las dos últimas semanas de este mes.

Las restricciones en el consumo de gas son comunes para muchas industrias. Las firmas que pactaron contratos bajo la modalidad “interrumpible” son algunas de las afectadas. El acuerdo consiste en pagar una tarifa diferenciada y pasible de cortes durante una determinada cantidad de días al año.

Sin embargo, los cortes también impactan sobre una porción de los “contratos firmes” y de las “compras directas” que los grandes emprendimientos fabriles tienen vigentes con las petroleras y que, en teoría, estaban al margen de las interrupciones.

La mayor parte de las industrias que sufrirán los cortes se encuentran dentro de las áreas de concesión de Metrogas, Gas Natural BAN, Gas Pampeana, Litoral Gas y Gasnor.

Como en otros años, la “reprogramación” de los barcos de GNL expone las serias dificultades en la balanza comercial y el alto costo que implican las importaciones de combustibles, a raíz de la paulatina pérdida autoabastecimiento energético profundizada durante la administración kirchnerista.

Fuente: Infobae


Miércoles, 19 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER