Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Tras el Brexit
Las bolsas de todo el mundo se desplomaron y la libra tocó su mínimo desde 1985
El repunte logrado por los mercados de acciones internacionales, tras recuperarse del derrumbe provocado por el Brexit, llegó a su fin al producirse una caída generalizada de las Bolsas -con la rara excepción de la de Londres-
El repunte logrado por los mercados de acciones internacionales en las últimas jornadas, tras recuperarse del derrumbe provocado por el Brexit, llegó a su fin al producirse una caída generalizada de las Bolsas -con la rara excepción de la de Londres-, del petróleo y de la libra, que llegó a su mínima cotización frente al dólar desde 1985.

Las acciones cayeron bajo fuerte presión en Europa donde el hundimiento de los papeles de los bancos italianos volvieron a desatar una fuerte preocupación sobre la perspectiva de esas entidades financieras y del mercado accionario de Italia, mientras perdieron terreno también las acciones del sector energético.El mayor ejemplo del retroceso en curso de las acciones bancarias italianas fue Banca Monte dei Paschi di Siena SpA cuyo papel se hundió el 14%, mientras que aupadas por el oro las mineras de metales preciosos Fresnillo Plc y Randgold Resources Ltd treparon un 4,3%, con el oro y la plata en en sus mayores valores desde 2014.
Con la libra perdiendo casi un 2% frente al dólar y cotizando a 1,30 dólares la unidad y el euro descendiendo de 1,11 a 1,10 dólares, el oro prosiguió su marcha triunfal y subió 1,35%, a 1.354 dólares la onza.
El crudo Brent se hundió un 3,87%, a 48,16 dólares el barril, en tanto que el WTI, el petróleo de referencia en Estados Unidos, perdió un 4,45%, a 46,81 dólares el barril.
La Bolsa de Londres, por su parte, dio la nota en medio del derrumbe generalizado al concluir con una leve suba del 0,35%, en tanto que el índice CAC 40 de la Bolsa de París perdió 1,69% y el DAX de la Bolsa de Frankfurt retrocedió aún más, un 1,82%.
En Estados Unidos, la Bolsa de Nueva York también se vio afectada por la marcha de los negocios en Europa y a escala global, ya que el índice industrial Dow Jones cedió 0,61%, mientras que el Nasdaq, de valores tecnológicos, se dejó un 0,82%.
En Suiza, la Bolsa de Zurich también perdió terreno y descendió al cierre el 1,43%, mientras que la de Madrid registró una pérdida de su índice IBEX 35 del 2,28%.
A pesar de las caídas de las acciones de sus bancos, la Bolsa de Milán no experimentó hoy una reducción similar a la de España u otros mercados importantes, ya que el índice MIB culminó con una pérdida del 1,45%.
En la Bolsa de Amsterdam, el índice AEX cayó 1,08%, mientras que el OMX 30 de la Bolsa de Estocolmo se hundió 1,70%. En el Lejano Oriente, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio perdió 0,67%, el Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong cayó aún más, el 1,46%, mientras que Shanghai sorprendió, al igual que Londres más tarde, al subir al cierre 0,60%.
Algunos operadores dijeron esta tarde que "las acciones europeas se tomaron un respiro después de la fuerte recuperación de la última semana y del feriado de ayer en Estados Unidos".
Las acciones rebotaron después del derrumbe post Brexit y en los últimos cuatro días de actividad subieron 7,6%, recuperando más de la mitad de las pérdidas registradas al día siguiente del voto británico en favor de dejar la Unión Europea (UE).
Los analistas se debatían hoy para explicar cómo en una jornada de caída pronunciada de las acciones, materias primas, petróleo y de la libra y el euro, la Bolsa de Londres logrará mantener el tipo y experimentar una subida.
Máxime cuando empiezan a conocerse los primeros movimientos de firmas del sector financiero con vistas a mudar parte de sus divisiones operativas a Dublin, París o Frankfurt.
La caída de la libra obedece, dijeron analistas, a la persistente salida de capitales de la City tras el Brexit y esto se visualiza también en sectores como el inmobiliario, algunas de cuyas empresas comenzaron a suspender negociaciones en sus fondos inmobiliarios del Reino Unido.
El Banco de Inglaterra, por su parte, ha solicitado a los bancos que hagan más lenta la construcción de un colchón especial de capital, con el claro objetivo de liberar hasta 150.000 millones de libras en préstamos.
Es evidente, agregaron los observadores, que el banco central está buscando liberar liquidez para mostrar una clara disposición a hacer frente a las incertidumbre que ha generado el Brexit en el sector financiero.


Martes, 5 de julio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER