3:29:10
Miércoles 7 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
 
 
Economía
Preocupa a la automotriz Renault la falta de competitividad en Argentina

Lo afirmó Denis Barbier, número uno de la compañía francesa para América. Apuntó contra el crecimiento salarial y dijo que "es muy difícil absorber esos costos porque no se trasladan a los precios de los productos
A la automotriz francesa Renault le preocupa la falta de competitividad en la Argentina, según lo aseguró Denis Barbier, quien está a cargo de los negocios de la empresa en la región América. El ejecutivo está de visita en el país, en el marco de la inauguración del sexto Salón del Automóvil, que comienza mañana en la Rural.

Para Renault, la Argentina representa el segundo mercado más imoprtante de la región, después del brasileño, con 120.000 unidades vendidas durante 2012 y proyecciones de crecimiento para este año.

“La competitividad de la Argentina ha disminuido”, dijo ayer Denis Barbier, quien está a cargo de todos los negocios de Renault en América. “Por ejemplo, la parte salarial tuvo un crecimiento del 40% de un año a esta parte. Es muy difícil absorber esos costos, ya que ese 40% no es trasladado al precio final de nuestros productos”, dijo Barbier en un diálogo con periodistas, reseñado por Clarín.

El ejecutivo no anunció inversiones para la fábrica cordobesa de Santa Isabel, que está en la última etapa de un plan por casi 1.200 millones de pesos que fueron desembolsados en su mayoría entre 2011 y 2012. La modernización integral de la planta y el lanzamiento del modelo Clío Mío, a fines del año pasado, fueron lo más importante de esa inversión.

Según datos precisados por el rotativo, este año, las inversiones para la región se concentraron sobre todo en Brasil: un desembolso de más de 800 millones de dólares en dos de sus tres fábricas del complejo fabril Ayrton Senna, en Curitiba, que fueron agrandadas para poder producir 100.000 vehículos más cada una.

“El tema de los costos es muy interesante”, planteó Barbier. “Nuestro costo de producción (en la Argentina) es alto porque lo es el costo de la mano de obra: la parte de salarios es extremadamente importante en esta industria.

Asismismo, dijo: "Contamos con un sistema de proveedores que no cumple con la necesidad de piezas que tenemos y está por lo tanto la necesidad de importarlas, con sus correspondientes tasas arancelarias. Eso también degrada la producción local", dijo.

Sobre los precios de las autoparte importadas afirmó: "es posible encontrar repuestos más económicos, aún pagando las tasas correspondientes, en mercados como China, Rumania, Corea o Turquía. Por supuesto, nuestra voluntad es localizar la mayor cantidad posible de piezas, para no depender de vaivenes externo".
Fuente: Infobae


Miércoles, 19 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER